L’estrena d’Amer s’ha distingit per dos elements nous fins a la data: ha estat eminentment musical i ha culminat amb un cine-fòrum.
I un tercer: ha estat la primera estrena de l’equip amb la còpia catalana. Respecte a aquest darrer element només puc dir que agraeixo a Marc Zanni –el director de doblatge-, a Araceli Bruch –professora de dicció catalana de la Rose Avalon- i al zel de tots els actors el fet que molts espectadors pensin que PACTAR AMB EL GAT s’ha rodat originalment en català. No. No ha estat així. Es va rodar en castellà. Per una raó fonamental: l’Alberto Jiménez, actor madrileny, que és de parla castellana. Només ell –en opinió de qui subscriu- podia ser el protagonista David, i per ell es va fer en castellà (perquè de fet la resta d’actors són catalans i s’han doblat a sí mateixos). Albert Roig, doblador i actor, ha estat l’encarregat de posar-li la veu catalana al veterinari David.
Tornem al Paradís d’Amer: la Merche Pérez i la Rose Avalon ens han elevat els biorritmes en cantar “Parlem-ne” a l’inici de cada sessió i en cloure la nit ens han regalat una electritzant versió de “Conflicte”. Esplèndides, estupendes, potents! Mereixerien atenció internacional cada vegada que actuen juntes. --> (clic) Clips
L’incansable activista Lluís Valentí (productor-exhibidor-organitzador de festivals-etc-etc), que té el meu vot si algun dia es presenta a president del que sigui, ha organitzat un fòrum amb els espectadors de la sala, on hi havia des d’adolescents d’institut fins a l’alcalde de la població. S’ha parlat de tot: trucs fotogràfics fins i la música de tota la banda sonora, incloent els experimentals Frullato.
I ens ha donat temps per passejar en una nit de pleniluni per la magnífica plaça porticada d’Amer.
Desitgem tota la sort a Lluís Valentí i a tots els que col.laboren amb ell (Laia Fàbregas, Toni Aulina) per reactivar el cinema als pobles de Girona i de Catalunya.
Ara, nosaltres, cap el Verdi!
Fórum musical en el Paraíso de Amer
El estreno de Amer se ha distinguido por dos elementos nuevos hasta la fecha: ha sido eminentemente musical y ha culminado con un cine-fórum.
Y un tercer elemento: ha sido el primer estreno del equipo con la copia catalana. Respecto a esto último no puedo sino agradecer a Marc Zanni –el director de doblaje-, a Araceli Bruch –profesora de dicción catalana de Rose Avalon- y al celo de todos los actores el hecho de que muchos espectadores crean que PACTAR CON EL GATO se ha rodado originalmente en catalán. No. No ha sido así. Se rodó en castellano. Por una razón fundamental: Alberto Jiménez, madrileño y de habla castellana. Sólo él –en opinión de quien subscribe- podía ser el protagonista David, y por él se rodó en castellano (porque de hecho el resto de actores son catalanes y se han doblado a sí mismos). Albert Roig, doblador y actor, ha sido el encargado de ponerle la voz catalana al veterinario David.
Volvamos al Paraíso de Amer: Merche Pérez y Rose Avalon nos han elevado los biorritmos al cantar “Parlem-ne” en el inicio de cada sesión y para cerrar nos han regalado una electrizante versión de “Conflicte”. ¡Espléndidas, estupendas, potentes! Merecerían atención internacional cada vez que actúan juntas. --> (clic) Clips
El incansable activista Lluís Valentí (productor-exhibidor-organizador de festivales-etc-etc), que cuenta con mi voto si algún día se presenta a presidente de lo que sea, ha organizado un fórum con los espectadores de la sala, en la que había desde adolescentes de instituto hasta el alcalde de la población. Se ha hablado de todo: trucos fotográficos o la música de tota la banda sonora, incluyendo a los experimentales Frullato.
Y nos ha dado tiempo de pasear en la noche de plenilunio por la magnífica plaza porticada de Amer.
Deseamos toda la suerte a Lluís Valentí y a todos los que colaboran con él (Laia Fábregas, Toni Aulina) para reactivar el cine en los pueblos de Girona y Catalunya.
A les sessions de les 20.00 i de les 22.00 d’avui dissabte al Paradís d’Amer tindrem una actuació musical: Merche Pérez i Rose Avalon –actrius de PACTAR AMB EL GAT- cantaran la cançó principal de la pel.lícula, “PARLEM-NE”, en català i euskera.
A més, hi assistirà part de l’equip: Elisabeth Prandi, directora de fotografia, Adrià Cillero, muntador, Medí Terraza, productor i Joan Marimón, director.
Us hi esperem!
Presentación musical en el Paraíso de Amer
En las sesiones de las 20.00 y de las 22.00 de hoy sábado en el Paraíso de Amer se ofrecerá una actuación musical: Merche Pérez y Rose Avalon –actrices de PACTAR AMB EL GAT- cantarán la canción principal de la película, “PARLEM-NE”, en catalán y en euskera.
Además, assistirá parte del equipo: Elisabeth Prandi, directora de fotografía, Adrià Cillero, montador, Medí Terraza, productor y Joan Marimón, director.
El dissabte la còpia catalana de PACTAR AMB EL GAT es projectarà, a les sessions de les 20.00 i de les 22.00 al cinema del Casal d’Amer (prop de Girona i prop d’Olot), una de les sales del Projecte Paradís, que ha nascut aquest mateix 2007 –readaptant el nom de la pel.lícula italiana “Cinema Paradiso”- amb la voluntat de revitalitzar les sessions de cinema a una colla de pobles de Catalunya.
PACTAR AMB EL GAT, doncs, potser arribarà a tenir més estrenes que vides un gat: després de la del Renoir Les Corts de Barcelona i la del Cine Capri del Prat, i abans de la del Verdi, tindrem la del cine Paradís, amb assistència de l’equip i, segons ens ha assegurat el seu empressari l’activista Lluís Valentí -que acaba de dirigir el Festival de Girona- amb catifa vermella.
Aprofitem per agrair les nombroses mostres de recolzament que ens heu fet arribar des de la notícia de la propera estrena al Verdi.
Pactar en el Paraíso
El sábado que viene la copia catalana de PACTAR CON EL GATO, es decir, PACTAR AMB EL GAT, se proyectará en las sesiones de las 20.00 y de las 22.00 en el cine del Casal d’Amer (cerca de Girona i de Olot), una de las salas del Projecte Paradís, que ha nacido este mismo 2007 –readaptando el nombre de la película italiana “Cinema Paradiso”- con la voluntad de revitalizar las sesiones de cine en pueblos y ciudades de Catalunya.
PACTAR AMB EL GAT, pues, tal vez llegará a tener más estrenos que vidas un gato: después de la del Renoir Les Corts de Barcelona y de la del Cine Capri del Prat, y antes de la del Verdi, tendremos la de Amer, con asistencia del equipo y, según nos ha asegurado su empresario el activista Lluís Valentí -que acaba de dirigir el Festival de Girona- ¡con alfombra roja!
Aprovechamos para agradecer las numerosas muestras de apoyo que nos han llegado desde la noticia del próximo estreno en el Verdi.
Tras el estreno del 7 de Septiembre en el Renoir Les Corts (Barcelona) y subsiguiente en el Cine Capri el 5 de Octubre (El Prat de Llobregat), habrá otro en el cine más deseado, el Verdi, en el barrio de Gracia (Barcelona), muy posiblemente hacia primeros de diciembre.
Sólo tenemos una película... pero la estrenaremos las veces que podamos.
Tenemos intención de realizar diversas actividades paralelas en el entorno del barrio de Gracia: sesiones lúdico-académicas en la escuela de actores Nancy Tuñón, sesiones sobre el guión en el Taller de Guionistas, etc.
Si se os ocurre alguna cosa, no dudéis en hacédnosla saber. ¡Gracias!.
Y cuando llegue el momento, os propongo que volváis a ver PACTAR CON EL GATO, acompañados de amigos y familiares, y amigos de los familiares. Recordad las palabras de Alberto Jiménez: la película gana con un segundo y tercer visionado.
Este es uno de esos momentos en los que hay que dar las gracias a mucha gente. ¿Por qué? Porque el Verdi ha dicho “sí”.
Que sí se puede exhibir PACTAR CON EL GATO en los cines más representativos del barrio de Gracia. Los cines que son citados en la película, en cuyas calles (Torrijos, Or, Plaça de la Virreina) está el centro geográfico de la acción.
Ayer Laura Battestini entregó 805 firmas de gracienses que pedían que la película se proyectara en el Verdi y hoy mismo el Verdi se ha pronunciado.
Probablemente es la primera ocasión en la que se piden firmas para que se exhiba una película -que ya se ha estrenado- en un cine concreto.
Gracias a Laura Battestini, a la pintora Montse Vives –de quien partió la idea-, a las 805 personas que han firmado y, claro está, al mismo cine Verdi.
Gracias también a l’INDEPENDENT de Gràcia y al programa LA TARDA de BTV (Barcelona TV), en cuyo sofá se formuló públicamente ese deseo.
Trataremos esa exhibición en el Verdi como lo que es: el estreno deseado.
Hoy martes día 16 de octubre del 2007 Laura Battestini, profesora de francés residente en Gracia, ha entregado 805 firmas en las que se pide que PACTAR CON EL GATO se exhiba en el cine Verdi.
Esas firmas estaban distribuidas en hojas de 20. Cada firma iba antecedida de un número, el DNI, y del nombre del firmante. Un rápido cálculo revela que había algo más de 40 hojas.
Laura Battestini ha entregado esas poco más de 40 hojas en las oficinas del Cine Verdi, en la plaça de la Virreina. Jordi Sugrañes, periodista de l’INDEPENDENT de Gràcia - semanario que está haciendo un seguimiento de todo nuestro trayecto- la ha acompañado en el solemne acto. Tras un breve diálogo y un civilizado intercambio de puntos de vista con uno de los más altos responsables, los donantes se han ido por donde habían venido quedando a la espera de noticias que si se producen les serán, señoras y caballeros, puntualmente ofrecidas. En este mismo lugar.
En las calles y en las plazas reinaba la normalidad.
En la entrevista que nos hicieron a Pau Roca y a mí el jueves día 11 de octubre en La Tarda, de Barcelona Televisió (sin duda una de las mejores que nos han hecho), la directora del programa y presentadora Elisenda Roca y el subdirector y presentador Adam Martín nos aseguraron que quienes se sentaban en el sofá de entrevistados hacían realidad sus deseos. Bueno, su deseo, porque Pau Roca preguntó el número y la cosa quedó en uno.
Suficiente.
Ese deseo se puede decir porque se expresó allí públicamente: que PACTAR CON EL GATO se exhiba en el cine Verdi, el más representativo del barrio de Gracia. El cine que cita David (Alberto Jiménez) en la misma película cuando dice: “Esta noche pensaba ir al Verdi a ver la francesa que han estrenado”. Tal vez pensaba ir a ver la última de Rohmer, habrá que preguntárselo.
Unas voluntariosas heroínas gracienses que responden al nombre de Montse y Laura, entusiastas de la película, han ido recogiendo firmas por el barrio para que así sea. Tienen cientos de ellas, tal vez miles. La semana que viene las entregarán en las oficinas del Verdi, en la Plaza de la Virreina.
"Llueve... ¿a ti también te gusta que... que llueva?", le pregunta Julia a su tío en un descanso que se toman en la búsqueda de la desaparecida Jo-Jo. "El aire y la lluvia en tus cabellos", deja ir el detective de ruidos antes de desaparecer sobre la mojada azotea. ¿Nos gusta la lluvia porque sacia la sed y limpia la faz de la tierra o porque permite que nuestras lágrimas pasen desapercibidas mientras desaparecen?. Aparisi, tras los cristales mojados del torreón de Alfredo y Nuria, ¿eres tú éste?.
Recuerdos. Es cuestión de recuerdos. ¿Amamos por sufrir el momento en pareja o sus combinaciones posibles e imposibles o por el recuerdo que esos momentos dejan al quedarnos solos?. Recuerdos. Es cuestión de recuerdos. David, ¿vas por aquí mientras te fumas el habano de Consuelo?
¿Vivimos mientras soñamos o soñamos mientras vivimos?. ¿Son propios los sueños o son inducidos?. ¿Es la imaginación el mejor remedio contra la realidad?. Julia, ¿qué tienes que decir al respecto?.
¿Es la escena última de los gatos con la voz de fondo una "imposición de los productores" para apuntar un positivo antes de los créditos o una moraleja visual del director sobre lo complicados que llegamos a ser en nuestras relaciones?
¡...!
Preguntas. Son preguntas.
Preguntas, ¿sin más importancia o forman parte de un test?.
¡Qué susceptible!. Pues, entonces, no más preguntas: háblame de "Pactar con el gato".
¿Quieres que te hable de "Pactar..."?.
Sí, venga.
De acuerdo. He visto en pantalla cosas que no creeríais:
Dos chicas cantando al entendimiento.
Una doctora con una dolencia colectiva.
Dos enamoradas al viento de la ropa tendida.
Un detective sordo buscando un ruido selectivo.
Unas muchachas orientales huyendo de la lluvia vigente.
Un tío con consulta veterinaria pero sin alternativa definida.
Una mujer que lloró en exceso y ahora sonríe serena rodeada de siete vidas.
Un chico confundido y una chica urdidora buscando una gata tuerta más allá de las azoteas del barrio que día y noche viven...
Y la excepción de la regla o la moraleja de la compatibilidad: una pareja enamorada que vive en la torre del séptimo cielo artístico.
A la presentació del dia de l’estrena al Renoir Les Corts l’Alberto Jiménez, abans de tocar sonorament el corn, va demanar tothom que visionés la pel.lícula com si fos per segona vegada, perquè aquesta pel.lícula –va dir- agrada més a la segona.
No em toca a mi confirmar si això va així, tot i que crec que sí. Només faré esment del fet que hi ha uns quants repetidors que han vist la pel.lícula no dues sinó moltes vegades. Per ara els guanyadors són els muntadors, Adrià Cillero i María José Gilabert. L’han vist “n” vegades, no es poden comptar. Després crec que vaig jo o potser l’Elisabeth Prandi, la directora de fotografia. Només des del dies de les rodes de premsa l’he vist 7 vegades senceres. La família Marimón-Padrosa-Lucha –els productors- comptabilitza un nombre altíssim, en rivalitat amb Rose Avalon (la protagonista, Júlia) i la seva femenina família, amb la mare Marisa Sánchez d’adalid de la causa, i amb Tasio Martín, el mestre massó que construeix aquest blog. Carme Macías, el nostre contacte al KOP (no li agrada que digui “Joana d’Arc dels okupes”, per tant no ho dic), comptabilitza un mínim de 4 “estrenes”, igual com la Merche Pérez, la cantautora pratenca que es representa a sí mateixa. La crítica de cinema i activista Marga Gómez i el seu marit arqueòleg-director Pere Izquierdo juraria que també van per les 4 vegades ¡dues d’elles amb els fills, que deuen ser els espectadors més joves que fins ara ha tingut la pel.lícula!
La festa, l’estrena al Capri i les signatures
La Marga Gómez i el Pere Izquierdo, a més, també s’han empassat la festa de presentació al Rustic del dijous dia 4 d’octubre. Això vol dir que han vist no només la pel.lícula sinó els seus descarts. Com ara tres minuts d’escena d’Edu Soto, el detectiu de sorolls, amputats al muntatge definitiu, que es van poder veure excepcionalment en aquesta ocasió. A la festa hi van assistir unes 100 persones, desbordant totes les previsions. Moltes, en concret 80, van signar un full en el que es demana al Verdi, el cine més representatiu de Gràcia, que projecti “Pactar con el gato”, que és també un retrat del barri de Gràcia. Aquesta ha estat una idea de Montse Vives, pintora gracienca. L’equip de la pel.lícula i alguns particulars s’han afegit a la iniciativa.
L’estrena al Capri ha seguit la tònica que sembla acompanyar aquesta pel.lícula: assistència discreta però molt bones crítiques, algunes entusiastes. I unanimitat respecte el valor del treball dels actors principals, Rose Avalon, Pau Roca i Alberto Jiménez.
Altres qüestions
Neus Macías, a la que agraeixo molt els seus comentaris sobre la pel.lícula, pregunta en aquest mateix blog si el guionista tenia al cap algun dels actors a l’hora d’escriure. Bé, doncs sí, a Pau Roca. El paper d’Aparissi va estar escrit pensant en ell. I també Alfredo Castellanos i Núria Megías, els videoartistes que viuen a la torre més alta i que fan de sí mateixos. La resta han vingut més tard. Alberto Jiménez (David) va entrar en el paper i es va reescriure en part per a que el fes ell. I un afortunat atzar va conduir cap a Rose Avalon (Júlia), que va ser escollida, entre altres coses, per la seva mirada. Vaig veure Belén Fabra (Sara) a una mostra de teatre de l’Escola Nancy Tuñón, d’on prové també Pau Roca. Edu Soto (el detectiu de sorolls) es va afegir a l’equip molt poc abans del rodatge, igual com la Vicky Peña (Consuelo). Violeta Llueca (Alícia, la neuròtica de sorolls) és una de les primeres eleccions però el paper es va anar adaptant a la seva mesura després de ser escrit i després d’assajar amb Pau i Rose (tenia un registre més seriós en els primers esborranys de guió).
Repetir clips
Aprofito per suggerir els visionats del trailers-clips que més bon resultat ens han donat fins a la data. Si ja s’han vist crec que tampoc fa mal veure’ls per segona vegada. O moltes.
En la presentación del día del estreno en el Renoir Les Corts Alberto Jiménez, antes de soplar sonoramente el cuerno, pidió a todo el mundo que visionara la película como si fuera por segunda vez, porque esta película –aseguró- gusta más a la segunda.
No me toca a mí confirmar si esto va así, a pesar de que sospecho que sí. Sólo citaré el hecho de que hay por ahí unos cuantos repetidores que han visto la película no dos sinó muchas veces. Por ahora los ganadores son los montadores, Adriá Cillero y María José Gilabert. La han visto “n” veces, no se pueden contar. Después creo que voy yo o tal vez Elisabeth Prandi, la directora de fotografía. Sólo desde los días de las ruedas de prensa la he visto 7 veces enteras. La familia Marimón-Padrosa-Lucha –los productores- contabiliza un número altísimo, en rivalidad con Rose Avalon (la protagonista, Julia) y su femenina familia, con la madre Marisa Sánchez de adalid de la causa, y con Tasio Martín, el maestro masón que construye este blog. Carme Macías, nuestro contacto en el KOP (no le gusta que la llame “Juana de Arco de los okupas”, por tanto me abstengo), suma un mínimo de 4 “estrenos”, igual que Merche Pérez, la cantautora pratense que se representa a sí misma. La crítica de cine y activista Marga Gómez y su marido el arqueólogo-director Pere Izquierdo juraría que también van para las 4 veces ¡un par de ellas con los hijos, que deben ser los espectadores más jovenes que hasta ahora ha tenido la película!
La fiesta, el estreno en el Capri y las firmas
Marga Gómez y Pere Izquierdo, además, también se han tragado la fiesta de presentación en el Rustic del jueves día 4 de octubre. Eso quiere decir que han visto no solo la película sinó sus descartes. Como por ejemplo tres minutos de escena de Edu Soto, el detective de ruidos, amputados en el montaje definitivo, que se pudieron ver excepcionalmente en esa ocasión. A la fiesta asistieron unas 100 personas, desbordando todas las previsiones. Muchas, en concreto 80, firmaron una hoja en la que se pide al Verdi, el cine más representativo de Gracia, que proyecte “Pactar con el gato”, que es también un retrato del barrio de Gracia. Esta ha sido una idea de Montse Vives, pintora graciense. El equipo de la película y algunos particulares se han añadido a la iniciativa.
El estreno en el Capri ha seguido la tónica que parece acompañar a esta película: asistencia discreta pero muy buenas críticas, algunas entusiastas. Y unanimidad respecto al valor del trabajo de los actores principales, Rose Avalon, Pau Roca y Alberto Jiménez.
Otras cuestiones
Neus Macías, a quien agradezco muchos sus comentarios sobre la película, pregunta en este mismo blog si el guionista tenía in mente alguno de los actores en el momento de escribir. Bueno, pues sí, a Pau Roca. El papel de Aparisi se escribió pensando en él. Y también a Alfredo Castellanos y a Núria Megías, los videoartistas que viven en la torre más alta y que hacen de sí mismos. El resto ha venido más tarde. Alberto Jiménez (David) entró en el papel, que se reescribió en parte para que lo interpretara él. Y un afortunado azar nos condujo hacia Rose Avalon (Júlia), que fue escogida, entre otras cosas, por su mirada. Vi a Belén Fabra (Sara) en una muestra de teatro de la Escuela Nancy Tuñón, de donde procede también Pau Roca. Edu Soto (el detective de ruidos) se añadió al equipo muy poco antes del rodaje, igual que Vicky Peña (Consuelo). Violeta Llueca (Alicia, la neurótica de ruidos) es una de las primeras elecciones pero el papel se fue adaptando a su medida después de ser escrito y después de ensayar con Pau y con Rose (tenía un registro más serio en los primeros borradores de guión).
Repetir clips
Aprovecho para sugerir los visionados de los trailers-clips que mejor resultado nos están ofreciendo. Si ya se han visto creo que tampoco será malo echar un vistazo por segunda vez. O ir repitiendo.
No pretenc desmentir res del que dic al reportatge del Prat Ràdio. Al contrari, voldria ampliar-ho i comentar-ho.
Per exemple, l'aforisme citat pels personatges i escrit al cartell: "a una parella domina qui estima menys" (ho diu Anaïs Nin als seus diaris: ella era qui estimava més i la seva parella, Henry Miller, qui dominava). Però no és que la pel.lícula sigui una il.lustració d'aquesta afirmació, més aviat és una reflexió d'aquest enunciat posat entre interrogants: ¿a una parella domina qui estima menys?
La pel.lícula presenta un encadenament d'amors no correspostos. Aparisi estima Júlia, que estima David, que… Malgrat això, no estem parlant d'un drama sinó d'un "drama alegre", perquè hi ha amor als personatges i, per extensió, amor a la vida. Els personatges no correspostos són sempre els que estan en acció, la il.lusió d'un instant feliç és el seu motor. Lluiten. El més passiu és de fet el personatge més estimat.
Difícilment pot no ser alegre una pel.lícula de gats i de terrats.
Es parla a l'entrevista de projecte familiar i d'amics. Sí, però en el millor dels cassos. En el menys amateur dels cassos (i això que tots els implicats provenim del cinema amateur!). La família Marimón en ple ha posat la banya en aquest projecte. Tots. I també els amics: la Merche Pérez, cantant i actriu, el Tasio Martín, analista del projecte i autor del blog (a més d'extra), la Carme Macías, un dels caps visibles dels okupes del Prat o el Joan Montblanc (tots dos fan el seu cameo). Importantíssima la família d'Elisabeth Prandi, la directora de fotografia i del seu company Adrià Cillero, el muntador (amb María José Gilabert, companya de Joan Marimón). La gata d'Elisabeth és la Jo-Jo, la gata bòrnia de la pel.lícula. I els amics d'Elisabeth i de qui subscriu són els videoartistes que es representen a sí mateixos, Alfredo Castellanos i Núria Megías, i Jesús Ramos (el vagabund airat del film), present des del guió fins a la promoció "de guerrilla".
El caràcter pratenc de "Pactar amb el gat" es reforça, a més de la producció, per la presència de la protagonista Rose Avalon, del barri de Sant Cosme. Els assaigs es van fer tots al Prat: mig any a l'estudi i els terrats de l'antic Monmari. I el rodatge a aquests terrats, al cine Capri, i -com s'ha dit- al KOP, autèntica capella sixtina del graffiti.
L'entrevista acaba amb una reflexió sobre la lentitud amb que aquesta pel.lícula pot avançar entre el públic. Cert. No hi ha hagut subvencions anticipades ni tampoc un pressupost rellevant per la promoció. Això ens treu pòlvora per avançar amb rapidesa. Depenem del boca-orella. Necessitem temps. Si la pel.lícula t'agrada, lector, no t'ho guardis per tu.
Texto del archivo de sonido Josephine es una gata que se pierde y la buscan por los terrados y tal... pero la cuestión de fondo es poner de relieve un aforismo que dice que en una pareja quien ama, quien menos ama es el que domina. A partir de aquí se desarrolla la trama: hay un chico okupa, de nombre Aparisi, que está enamorado de una chica okupa, de nombre Julia, intrerpretada por Rose, pero que por su parte está enamorada de su tío... quien está saliendo con una mujer muy guapa. Es un encadenamiento de amores no correspondidos.
Es una película en la que se estima la vida. Los personajes pasan por momentos muy críticos, a veces hasta están desesperados, pero en conjunto revela amor hacia los personajes y amor hacia la vida. Yo creo que en el cine, en general, a quien le gusta el cine es alguien a quien le gusta, estima, la vida. "Viene a ser como presentar una manifestación, puede quizá, mejor, más imaginativa, de la vida", mi padre dixit.
Este es un proyecto en buena parte familiar... no sólo de la familia Marimón. Quiero decir, están la Elisabeth Prandi, la directora de fotografía, y su familia: su marido es el montador y, por cierto, enseñó montaje a mi padre. Mi compañera es la montadora que montó la película con él (NdT: con el marido de Elisabeth). Vamos, han habido dos o tres o cuatro familias aquí que han llevado adelante el proyecto. Sin olvidar a los amigos. Hemos contado con muchos amigos, por ejemplo, de aquí, la Carmen Macías es una amiga de toda la vida. Vamos, que nos hemos estado haciendo compañía.
Hay que tener mucha voluntad, creer ciegamente en lo que estás haciendo, tener los objetivos muy claros y, sobre todo, no caer en la crisis habitual, o si caes, salirte de ella porque... La crisis habitual es cuando ves que..., cuando se te presentan las adversidades, cuando dices "no tengo dinero suficiente para hacerlo", "el proyecto no es tan bueno como me pensaba pues hay mucha gente a la que no le gusta... porque no está poniendo el dinero", total, que entras en el momento de crisis y esto se repite muchas veces. Pero ya forma parte del juego, no hay problema.
Estuvimos toda una semana en el K.O.P., el Kasal Okupa Prat, en donde nos trataron muy bien. Pudimos acceder tras tres asambleas; hicimos la petición a Carmen Macías y después de tres asambleas en las que presentamos todos los requisitos, nos acogieron, nos aceptaron y... acabó siendo, repito, muy bonito. Es una Kafeta, supongo que la conocéis, que está muy bien decorada, tienen unos grafitos extraordinarios y, allí, estuvimos una semana. Luego estuvimos en los terrados interiores de la Calle Ferran Puig, del antiguo Cinema Monmari, y... bueno, en verdad, en varios terrados de aquella zona.
Espero que poco a poco vaya haciendo. Seguro que será poco a poco. Realmente no espero que sea rápido. Nos hemos enfrentado, constantemente, a la adversidad; desde que empezamos. Nos ha costado, no me importa decirlo, empezamos sin subvenciones y toda la pesca... y ahora hemos hecho un estreno modesto, diez copias es un estreno modesto. Y confiamos en que le guste a la gente que vaya a verla y que se corra la voz.
No pretendo desmentir nada de lo que se dice en el reportaje de Prat Ràdio. Por el contrario, quisiera ampliarlo y comentarlo.
Por ejemplo, el aforismo citado por los personajes y escrito en el cartel: "en una pareja domina el que ama menos" (lo afirma Anaïs Nin en sus diarios: ella era la que amaba más y su pareja, Henry Miller, el que dominaba). Pero no es que la película sea una ilustración de esta afirmación, más exactamente es una reflexión de este enunciado cuando se sitúa entre interrogantes: ¿en una pareja domina el que ama menos?.
La película presenta un encadenamiento de amores no correspondidos. Aparisi quiere a Julia, que quiere a David, que… A pesar de eso, no estamos hablando de un drama a secas sino de un "drama alegre", porque hay amor hacia los personajes y, por extensión, amor a la vida. Los personajes no correspondidos son siempre los que están en acción, la ilusión de un instante feliz es su motor. Luchan. El más pasivo es de hecho el personaje más querido.
Difícilmente puede no ser alegre una película de gatos y azoteas.
Se habla en la entrevista de proyecto familiar y de amigos. Sí, pero en el mejor de los casos. En el menos amateur de los casos (¡y eso que todos los implicados procedemos del cine amateur!). La familia Marimón en pleno ha echado el resto en este proyecto. Todos. Y también los amigos: Merche Pérez, cantante y actriz; Tasio Martín, analista del proyecto y autor del blog (además de extra), Carme Macías, una de las cabezas visibles de los okupas del Prat, o Joan Montblanc (los dos tienen su cameo). Importantísima la familia de Elisabeth Prandi, la directora de fotografía, y de su pareja Adrià Cillero, el montador junto a María José Gilabert, compañera de quien suscribe. La gata de Elisabeth es Jo-Jo, la gata tuerta de la película. Y los amigos de Elisabeth son los videoartistas que se representan a sí mismos, Alfredo Castellanos y Núria Megías. Y Jesús Ramos (el vagabundo airado del film), presente desde el guión hasta la promoción "de guerrilla".
El carácter pratense de "Pactar con el gato" se refuerza, además de la producción, por la presencia de la protagonista Rose Avalon, del barrio de Sant Cosme. Los ensayos se hicieron en el Prat: medio año en el estudio y en las azoteas del antiguo Monmari. Y el rodaje también en esas azoteas, en el cine Capri, y -como se ha dicho- en el KOP, auténtica capilla sixtina del graffiti.
La entrevista acaba con una reflexión sobre la lentitud con que esta película puede avanzar entre el público. Cierto. No ha habido subvenciones anticipadas ni tampoco un presupuesto relevante para la promoción. Esto nos quita pólvora para avanzar con rapidez. Dependemos del boca-oído. Necesitamos tiempo. Si la película te gusta, lector, no te lo guardes para ti.
El director, observador fabulador, sensible comunicador, ha transmutado en doméstico felino explorador para, así, mostrar nuestras azoteas y terrados, filmados.
(clic) y lo ves Tanto cabezas como casas, hay vida en las azoteas; pero vivir es padecer por lo que queremos, aún sabedores de que no lo lograremos: Julia y otros, un repóker sin comodín pero con un pacto en la manga.
Pau Roca es Aparisi (clic) y lo ves Aparisi quiere creer en el orden, lo que es parecido a querer creer en la justicia. Por eso se esfuerza al máximo por encontrar todo tipo de soluciones para remedar el caos aunque se sabe incapaz de solucionar SU único problema. Aparisi es todo un personaje y Pau Roca se encarga de que así sea.
Rose Avalon es Julia (clic) y lo ves Sherezade inventa cada noche un cuento para distraer al hombre que la quiere matar. Julia construye cada día una fabulación distinta para atraer al hombre por el que ella quiere ser amada. En las fábulas de Julia su gata tuerta Jo-Jo tiene siempre un papel protagonista. Julia es más o menos como una Sherezade con gata. Julia inventa cuentos, mueve montañas, provoca tempestades. Y Rose Avalon, turbadora, hace real cada faceta de la fabuladora.
Alberto Jiménez es David (clic) y lo ves David es veterinario, es decir, hoy en día una figura heroica. David tiene sus contradicciones y nadie mejor que Alberto Jiménez las ha sabido integrar en un personaje coherente que es, a la vez, sabio e ignorante, seguro e inseguro, valeroso y temeroso, cálido y distante, amigo y rival. Alberto Jiménez tiene intuiciones sobre sus personajes que deberían ser de obligada escucha y cumplimiento para el director con el que trabaje. Porque acierta siempre. Siempre.
Belén Fabra es Sara (clic) y lo ves Sara no solo es guapa sino que es el tipo de mujer que un hombre ve pasar por la calle e imagina cómo sería una vida entera a su lado. Y el hombre envidia esa vida no vivida y recuerda a la mujer hasta su último suspiro. De Sara sabemos pocas cosas y Belén Fabra la interpreta como si lo supiera todo sobre ella.
Edu Soto es (clic) y lo vesDetective de Ruidos: el mejor de los profesionales, que enloquece para cumplir una misión, marca el límite surrealista al que Edu Soto nos lleva con su registro preferentemente realista de un personaje difícil de crear, tenida cuenta del poco tiempo que tuvo para ensayar.
(clic) y lo ves Y así, mientras allende del Atlántico un Oscar ratificaba que no es país para viejos, en esta parte del Mediterráneo otro Oscar certificaba que sí es país para gatos.
(clic) y lo ves El director, observador fabulador, sensible comunicador, ha transmutado en doméstico felino explorador para, así, mostrar nuestras azoteas y terrados, filmados.
(clic) y lo vesElisabeth aseguró -y tenía razón- que luz más bella del año para fotografiar las azoteas del barrio de Gracia era la del otoño. "Aunque está el riesgo de la lluvia", añadió, sin darle importancia.
(clic) y lo ves Pareció más una comedia que un drama. “Pactar con el gato”, con la sala a rebosar, alcanzó esa condición de drama alegre que se anuncia en el cartel.
(clic) y lo ves Se dice que el lado izquierdo del cerebro domina al derecho y que el derecho trabaja durante la larga y silenciosa noche. Se dicen muchas cosas, se intuyen muchas otras. Quizá pienso demasiado y le veo tres pies al gato pero algo sí tengo claro: me veo en los ojos de los demás.
(clic) y lo ves Viernes 3 de febrero de 2006. No fue un día más, fue un día en la vida.
(clic) y lo ves Puede que silenciado, puede que enfadado, puede que concienciado,
puede que desplazado... pero quien tiene un lugar, tiene un hogar.
Artículos pactados
Exteriores (clic y vuelas)
Pantallas (Clic y vuelas)
Las vidas de Jo-Jo
Travesía del desierto:
26-Feb-08, Teatre Serrano (Gandía)
24-Feb-08, Casa de los Gatos (Lloret de Mar)
Segunda vida:
11-Ene-08, CineBAIX (Sant Feliu de Llobregat)
30-Nov-07, Cines Verdi (Barcelona)
30-Nov-07, Cines Montcada (Montcada i Reixac)
Primera vida:
27-Oct-07, Amer (Girona), Cinema Paradis
4-Oct-07, El Prat (BCN), Cine Capri
21-Sep-07, Palma de Mallorca
14-Sep-07, Vitoria
7-Sep-07,Alicante
7-Sep-07,Barcelona,Renoir Les Corts
7-Sep-07,Bilbao
7-Sep-07,Girona
7-Sep-07,Madrid
7-Sep-07,Manresa
7-Sep-07,Tarragona
7-Sep-07,Terrassa
7-Sep-07,Valencia
Área de descargas
Ficha artística
David: Alberto Jiménez Aparisi: Pau Roca Julia: Rose Avalon Sara: Belén Fabra Detective de ruidos: Edu Soto Consuelo: Vicky Peña Alicia: Violeta Llueca Nuria: Nuria Megías Alfredo: Alfredo Castellanos Filipina 1: Ma-Anne Valmeo Filipina 2: Crizelda Naldoza Carme: Mercè Comes Policía 1: Juan Loriente Policía 2: David Berga Merche: Mercedes Pérez Profesor: Emilio Manzano
Ficha técnica
Guión y dirección: ···Joan Marimón Dirección de fotografía: ···Elisabeth Prandi Sonido: ···Salvador Mayolas Sonido directo: ···Nacho Ortúzar ···Fred White Montaje: ···Adrià Cillero ···María José Gilabert Ayudante de dirección: ···Josep María Arbusí Dirección artística: ···Mireia Carles ···Paula Bosch Música: ···Mercedes Pérez ···Aleix Pitarch ···Pere Monterde Director de producción: ···Medí Terraza Jefe de producción: ···Mar Ximenis Productor ejecutivo: ···Josep Maria Quintana Productor: ···Fermín Marimón Una producción de ···Fermín Marimón P.C. ···Televisió de Catalunya ···Createl Distribución y ventas internacionales: BARTONFILMS