Nuestro productor Fermín Marimón era un cineasta completo: guionista, director, montador, animador de objetos... y productor. Pero en los años 90 la revolución digital terminó, entre otras cosas, con las moviolas de montaje clásico y se lo puso difícil a mucha gente, de los de toda la vida. Ningún problema para aprendices, adolescentes y estudiantes con acné pero él por esos años se inauguraba oficialmente de abuelo con el nacimiento de su nieto Quim.
Ni corto ni perezoso Fermín aprendió a montar con el ordenador, y hoy es un crack del asunto. Por ejemplo, ha tomado fotos de revistas de los años veinte, una canción de nuestra compositora y cantante predilecta Mercedes Pérez y ha construido este clip que navega felizmente por las ondas: "Mercedes canta Fotografías".
Lo inauguramos hoy, especialmente para seguidores de este blog.
Convive con un montón de perros recogidos a veces bajo las ruedas mismas de los coches: Nina, Odie, Glez y Gon. Más Blas, que está a media pensión y de vez en cuando vuelve a la ciudad. Ha habido otras decenas de perros y unos cuantos gatos a los que ha encontrado un lugar para vivir.
Estuvo en nuestra noche mágica, el pre-estreno de Valencia en la sede del diario Levante.
Realizadora, junto a su equipo, en el que están Chero y Abraham Folqué, de "Lo que el gato supo y no quiso contar" el 'making of' de la película, un documental más allá de los makings al uso, que fue estrenado en el bar Heliogàbal, de Gracia, y que ahora puede verse en la red; en particular, si haces clic AQUÍ.
Qué oportuno que Isadora Guardia se llame exactamente así. Porque ella podría ser una síntesis de Isadora Duncan, la bailarina revolucionaria, y de Ferrer y Guardia, el pedagogo revolucionario. Ella ha sido bailarina y es profesora, pero sobre todo es lo otro: revolucionaria. En el audiovisual, con la cámara por montera. Lo lleva en la sangre. Algunas de sus obras más recientes son "La mano invisible", largometraje documental que sigue la trayectoria de los obreros de Sintel; "La ciudad de los muertos", una pieza-denuncia sobre fosas comunes de represaliados asesinados en la guerra civil recientemente halladas y la actitud del PP valenciano. O "Piezas, o una parte de mi ser", producido y montado por ella, pero realizado por presos de la cárcel de Picassent.
"PIEZAS, O UNA PARTE DE MI SER" A través de diversas historias, 'Piezas' recompone la mirada fragmentada de un grupo de presos que, ...
Para entendernos, Isadora es como el reverso de Leni Riefenstahl.
Es experta en músicas rockeras-heavies-rompedoras-marginales. Recuerdo una vez en la que, junto a nuestra gran amiga común, la periodista-guionista María Tomás, nos ofreció un repertorio a cual mejor de temas de grupos como, por poner un ejemplo, los vascos Betagarri, una banda gasteiztarra, de quienes realizó un documental que el grupo ha incluido en su cd de directo llamado "Zuzenena". En "La mano invisible" la música es de los grupos Habeas Corpus y de Hechos contra el decoro.
Isadora no olvida ni a uno solo de los "recogidos" que han compartido hogar con ella: Lana, Sombra, Chispita, Mostra, Morita, Trueno, Walter... Como diana-artemisa en defensa de los animales, es de temer que tiene por delante una larga trayectoria. Como atenea de la guerra justa contra la injusticia social, con la cámara como única arma, tal vez un camino aún mayor. El mundo mejora, muy lentamente, gracias a gente como Isadora.
Hemos terminado un nuevo clip que podría ser uno de los que tuviera mayor repercusión en Internet: Alberto Jiménez en primer plano, bajo la lluvia, en la noche, homenajeando a Rutger Hauer, "Blade Runner", mientras como quien no quiere la cosa hace publicidad de nuestra película. Por lo que se pudo ver el miércoles pasado en el Capri, el film basado en la obra de Philip K. Dick continúa cargado de salud y crece en veneración.
Con todos los respetos, desde esta azotea de Pactar, les decimos a Ridley Scott y Rutger Hauer: "¡Temblad!"
(1982, Blade Runner)
Tenemos en preparación el libro de la película, que publicará la editorial Octaedro, en el que se reflexiona entre otras cosas sobre todas las aportaciones que ha habido desde los actores y el equipo hacia el guión original. Carlota Torrents, editora, ha efectuado una serie de indicaciones para un volumen que podría aparecer en otoño.
Fermín Marimón, nuestro productor, ha terminado varios montajes: uno a partir de una canción de Mercedes Pérez (Fotografías) y otro a partir de un tema de Rose Avalon (Chulo rockero). Pronto serán introducidos en la red, igual que un "animatic" que en su día montó junto a María José Gilabert, del storyboard de "El deseo y la muerte", dibujado por Jordi Baeza.
Todos estos complementos de nuestros queridos pactogaters no se perderán como lágrimas en la lluvia. Muy pronto, podréis verlos, en este blog.
Conviu amb dos gossos, Paco (negre, arreplegat del carrer) i Pocho (blanc i el seu guia espiritual), tres tortugues, i una colla d’instruments musicals. Els dóna menjar a tots.
Un dels seus grups de música, a més, es diu "Hamsterloco".
Autor del graffiti inicial amb el títol de la pel.lícula, dels graffitis dels títols de crèdit del final i del cartell oficial.
Va elaborar la vitrina de "Pactar..." al cine Verdi.
La seva obra gràfica pel nostre film, que inclou la creació d’un nou tipus de lletra (batejada com a "pacter hamster"), ha estat motiu d’un dels clips, el 18, dedicat formalment a un altre artista de la imatge com ell, Stan Brahkage.
Ficha película:
Convive con dos perros, Paco (negro, recogido de la calle) y Pocho (blanco, y su guía espiritual), tres tortugas, y un montón de instrumentos musicales. Les da de comer a todos.
Uno de sus grupos de música, además, atiende al nombre de "Hamsterloco".
Autor del graffiti inicial con el título de la película, de los graffitis de los títulos de crédito del final y del cartel oficial.
Montó la vitrina de "Pactar..." en el cine Verdi.
Su obra gráfica para nuestro film, que incluye la creación de un nuevo tipo de letra (bautizada como "pacter hamster"), ha sido motivo de uno de los clips, el 18, dedicado formalmente a otro artista de la imagen como él, Stan Brahkage.
La pel.lícula no ha obtingut la unanimitat que sí que ha guanyat un dels seus elements més representatius: el cartell. Ha agradat a tothom (excepte a una persona, l’excepció que confirma la regla).
Martí Ruiz Carulla, que ja havia omplert els terrats del Cine Monmari dels graffitis dels crèdits (i allà continuaran, pels segles dels segles) es va agafar l’encàrrec del cartell amb una responsabilitat enorme. Va fer mil fotos de terrats de Gràcia, de la Rose Avalon abocada a un terrat, va sentir música de Mompou, va rellegir contes de Pere Calders, va passar per alguna crisi per no saber com enfocar-ho, va fer milers de proves de les cares de Pau Roca, Rose Avalon, Alberto Jiménez, Belén fabra i Edu Soto fins que, finalment, va trobar la manera i va assolir la unanimitat. Tothom se n’alegra.
Com vem arribar fins al Martí? El seu amic Aleix Pitarch, un dels nostres músics, cantant i teclista d’Hibrida, membre de Hamsterloco, ens el va assenyalar amb el dit. Va dir "aquest" pot ser l’artista que busqueu. Martí em va ensenyar uns quants dels seus graffitis repartits per la ciutat:
La película no ha obtenido la unanimidad que sí ha ganado uno de sus elementos más representativos: el cartel. Ha gustado a todos (excepto a una persona, la excepción que confirma la regla).
Martí Ruiz Carulla, que ya había llenado las azoteas del Cine Monmari con los graffitis de los créditos (y allá seguirán, por los siglos de los siglos) se tomó el encargo del cartel con una responsabilidad enorme. Hizo mil fotos de de las azoteas de Gracia, de Rose Avalon asomada mirando, oyó música de Mompou, releyó cuentos de Pere Calders, atravesó alguna crisis por no saber como enfocarlo, hizo miles de pruebas con los rostros de Pau Roca, Rose Avalon, Alberto Jiménez, Belén Fabra y Edu Soto hasta que, finalmente, encontró la manera y consiguió la unanimidad. Todo el mundo se alegra.
¿Cómo llegamos hasta Martí? Su amigo Aleix Pitarch, uno de nuestros músicos, a la vez cantante y teclista de Hibrida, miembro de Hamsterloco, le señaló con el dedo. Dijo "este" puede ser el artista que buscáis. Martí me mostró unos cuantos de sus graffitis repartidos por la ciudad:
Martí, en "recerca interdisciplinar contínua", és un dels hereus de Leonardo: fa il.lustracions, escultures en tota mena de materials, toca la guitarra i la viola de gamba, canta, graba el so d’ambients i atmòsferes per editar "paisatges sonors", posa música a pel.lícules, forma part del grup Hibrida, al costat dels germans Pitarch, que per cert, actuen diumenge que ve, dia 20 de juliol, a la sala Apolo a les 19.30. Us ho recomanem:
Diu el programa:
Híbrida tiene un pie en el rock y el otro en la experimentación. Presentan un curioso set en el que se desdoblan a través de la tecnología audiovisual, tocando sobre sus propias bases grabadas por ellos mismos en video y que se proyectan durante el concierto. Revisión, variación, reinterpretación, reflexión sobre el tiempo.
És a dir, Hibrida són artistes experimentals que, compte, no obliden el públic. Això de tocar sobre una imatge de si mateixos tocant és, senyors, permeteu-m’ho, una idea genial.
No content amb tot l’esmentat, Martí autoedita, com a entitat individual, sota el nom de Katatsumuri. I amb aquest nom col.labora amb gent tant del nostre veïnat com ara Ashbrg, Koulomek, Ostranenie i Ocaixi.
Martí, en "búsqueda interdisciplinar contínua", es uno de los herederos de Leonardo: compone ilustraciones, fabrica esculturas de todo tipo de materiales, toca la guitarra y la viola de gamba, canta, graba el sonido de ambientes y atmósferas para editar "paisajes sonoros", pone música a películas, forma parte del grupo Hibrida, junto a los hermanos Pitarch, que por cierto, actúan domingo que viene, dia 20 de julio, en la sala Apolo a las 19.30. Os lo recomendamos:
Dice el programa:
Híbrida tiene un pie en el rock y el otro en la experimentación. Presentan un curioso set en el que se desdoblan en través de la tecnología audiovisual, tocando sobre sus propias bases grabadas por ellos mismos en video y que se proyectan durante el concierto. Revisión, variación, reinterpretación, reflexión sobre el tiempo.
Es decir, Hibrida son artistas experimentales que, cuidado, no se olvidan del público. Eso de tocar sobre una imagen de sí mismos tocando es, señores, permitídmelo, una idea genial.
No contento con todo lo citado, Martí autoedita, como entidad individual, bajo el nombre de Katatsumuri. Y con este nombre colabora con gente tan de nuestro vecindario como Ashbrg, Koulomek, Ostranenie y Ocaixi.
MySpace/hamsterloco (Clic) En el MySpace de hamsterloco encontraréis un espacio dedicado a lo inesperado.
I quan li ve de gust Martí fa improvisacions sobre animacions del seu amic Lio. Jo un dia el vaig veure a un bar electrificant la viola da gamba. Una cosa similar a:
Y cuando le complace Martí improvisa sobre animaciones de su amigo Lio. Yo un día le vi en un bar electrificando la viola da gamba. Algo similar a:
Amb gent com el Martí un pot veure coses que no creuríeu-ho.
Con gente como Martí uno puede ver cosas que no creeríais.
En todo nuestro trayecto hubo una noche perfecta, la del 6 de septiembre del 2007, en la sede del diario Levante, en Valencia. Pre-estrenamos la película ante un auditorio que se mostró entusiasta. El coloquio final, con presencia de los actores principales (Alberto Jiménez, Pau Roca y Rose Avalon), resultó una delicia en la que escuchamos los mejores piropos. Todavía hoy vivimos las consecuencias. Citaré algunas y de ellas la última es la que motiva este artículo.
La noche en la sede del diario Levante fue de ensueño, un sueño hecho realidad. No sé si podremos aumentar nunca el nivel de esas horas. Aplausos, comentarios entusiastas, coloquio de análisis de personajes, de estructura de guión, de diálogos, repaso del proceso creativo... Y en los días siguientes, noticia de esa proyección en el diario Levante. Una página de comentario y de crítica, escrita por María Tomás y por Fernando Franco, que conservaremos como un tesoro. Cuando se lo comenté a Tasio, su respuesta, lejos de su perifrástica habitual, fue: "Han visto la película". (clic y lees el artículo de María Tomás)
Los críticos de la Cartelera Turia estaban allí esa noche y esta semana pasada, en la revista semanal, Pactar con el gato ha sido señalada como una de los mejores películas del 2007.
Esa noche mágica se pudieron conocer dos personas, Mar Solana y Alberto Jiménez. Tuve el privilegio de presentarles. La joven guionista y cineasta Mar Solana quería conocer a Alberto desde hacía años. Le admiraba, –como yo- desde los tiempos de "El bola", y había pensado en él como protagonista de su multipremiado guión de cortometraje llamado "Solo para no estar solo".
Bien, pues este fin de semana pasado y el que viene, Mar Solana y su equipo ruedan con Alberto Jiménez el corto deseado. Debo decir que la primera llamada que he recibido en mi nuevo móvil es un muy alegre mensaje de Alberto en el que me habla de su bella experiencia con Mar Solana y con su equipo.
Mar me ha concedido el título honorífico de 'padrino' del cortometraje. Estoy seguro de que se prepara otra noche mágica para la noche de ese futuro estreno.
La Fuliola és un petit municipi d'uns 1.300 habitants situat a la comarca de l'Urgell i envoltat de camps de farratges, cereals i arbres fruiters i resseguit d'est a oest per la carretera comarcal 148 que uneix la capital de l'Urgell, Tàrrega, amb la de la Noguera, Balaguer. El municipi està format per dos pobles, situats l'un a continuació de l'altre, La Fuliola i Boldú, tots dos amb més de 900 anys d'història.
I essent com és la Fuliola, un poble que recorda el seu passat mirant cap al futur, l'any 1980 es va decidir celebrar el 90 Centenari de la seva fundació. En aquell moment un bon grup de veïns, amb el suport del primer ajuntament democràtic, s'engrescaren en la tasca de celebrar aquests 900 anys d'història. Cada mes es van programar activitats (festes, xerrades...), es va publicar un llibre i, potser com a activitat més reeixida es va voler retre homenatge als més grans i a la història del poble per mitjà de la recuperació d'un dels conjunts de feines més importants de les passades èpoques de la pagesia, com eren la sega i la batuda del blat, autèntic motor econòmic de la familia pagesa del segle XX. (clic i llegeixes el text original complert)
La Fuliola es un pequeño municipio de unos 1300 habitantes, situado en la comarca del Urgell y rodeado de campos de hierba, cereales y árboles frutales y recorrido de este a oeste por la carretera comarcal 148 que une Tárrega y Balaguer. El término municipal está formado por La Fuliola y Boldú, dos pueblos situados uno a continuación del otro y, ambos, con más de 900 años de historia.
Como la Fuliola es un pueblo que recuerda su pasado y mira hacia el futuro, en el año 1980 un grupo de vecinos, con el soporte del primer ayuntamiento democrático, se embarcó en el proyecto de celebrar el noveno centenario de la población. Se programaron actividades mensuales (fiestas, conferencias...), se editó un libro y, como homenaje y reconocimiento a los mayores y a la historia del pueblo, se planteó la recuperación de la siega y la trilla, faenas del campo de las más importantes en tiempos pasados y que se erigieron en el auténtico motor económico de la familia labradora del siglo XX.
El proper 23 d’agost, dissabte, "Pactar amb el gat" es veurà a La Fuliola, circumstància que ens fa una especial il.lusió perquè és la terra del Quim Marimón Vila, el pare del nostre productor. Una colla de "Marimóns" i de fuliolencs assistiran a la sessió.
Hi sou convidats!
El sábado 23 de agosto "Pactar amb el gat" se verá en La Fuliola, hecho que nos produce una especial ilusión porque es la tierra de Quim Marimón Vila, el padre de nuestro productor. Un montón de "marimón" y de fuliolenses asistirán a la sesión.
Sí, tornem a renèixer i anem cap a terres de Lleida. El Circuit Urgellenc, amb seu a Penelles (la Noguera, Lleida), que projecta pel.lícules des de Berga fins a la Franja de Ponent, conduirà la versió catalana de "Pactar..." per La Fuliola, Mollerussa, Tàrrega i Berga.
El proper 23 d’agost, dissabte, es veurà a La Fuliola, circumstància que ens fa una especial il.lusió perquè és la terra del Quim Marimón Vila, el pare del nostre productor. Una colla de "Marimóns" i de fuliolencs assistiran a la sessió.
Hi sou convidats!
Sí, volvemos a gastar una vida más y nos vamos a tierras de Lleida. El Circuit Urgellenc, con sede en Penelles (la Noguera, Lleida), que proyecta películas desde Berga hasta la Franja de Ponent, conducirá la versión catalana de "Pactar..." por La Fuliola, Mollerussa, Tàrrega y Berga.
El próximo 23 de agosto, sábado, se verá en La Fuliola, circunstancia que nos produce una especial ilusión porque es la tierra de Quim Marimón Vila, el padre de nuestro productor. Un montón de "marimón" y de fuliolenses asistirán a la sesión.
Supervisor de sonido de la película y técnico de sonido directo en el primer rodaje de exteriores.
Asesor de sonido en esta película cuyo principal subtema es la contaminación acústica: los personajes disfrutan de instantes de relajante silencio y se vuelven locos con el ruido extremo.
Nos dejó su sonómetro de los años 50, de su colección. Es el que lleva Aparisi. (Recordad: prohibido alterar por encima de los 60 decibelios).
Las canciones y temas musicales originales de Mercedes Pérez y Pere Monterde se grabaron en su estudio del barrio de Gracia, Konga Music.
Su clip predilecto es el tráiler oficial, el clip 4 y el 5. Y su secuencia preferida la destrucción a golpes de Aparisi del aparato que provoca ruidos (de la que puede verse una parte en el clip).
¿Es cierto ese rumor que dice que los técnicos de sonido son la gente más silenciosa en un rodaje? Desde luego así es en el caso del discreto Salva Mayolas, una de las personas que, además, mayor honor hacen a su nombre. Porque en un rodaje, que es un enorme problema a resolver, mucho se agradece a aquellos que no crean aún más problemas sino que los solucionan. Salva Mayolas va más allá: te salva. Recuerdo un momento de gran alarma social en los días de las mezclas. La correcta sincronización imagen-sonido se perdía de forma inexplicable (luego supimos que la cosa procedía del laboratorio). Cada 20 minutos, el sonido se desplazaba unos 20 ó 25 frames. Salva lo puso todo en su sitio en un tiempo heroico: es decir, recolocó en su ubicación original, uno a uno, esos fotogramas rebeldes en un llamémosle "bosque" de unas 30.000 opciones posibles. Y eso lo hizo 5 veces, una por cada rollo de película. No sé si me explico. Cualquier otro hubiera desesperado o enloquecido.
Pondremos otro ejemplo: ¿No decían que en un momento histórico solo había tres o cuatro personas que entendían la teoría de la relatividad de Einstein? Pues ha habido otro momento histórico, en los años noventa, en que sólo había dos o tres mentes preclaras, en el mundo entero, que entendían la complejidad extrema de compatibilizar en postproducción las velocidades de 24 y 25 fotogramas por segundo (que es una de las plagas todavía no resueltas de la mezcla de la cadencia del cine y la del vídeo). Salva era una de esas personas.
Además, cuenta con el posmoderno carisma del perdedor, IMDB da fe, porque ya en su día no ganó un goya y con la nuestra no ganó un premi Barcelona ¿qué más se puede pedir?.
Todos quieren trabajar con este fino e impecable estilista del sonido. Por ejemplo, Jaume Balagueró en "Los sin nombre" o "Darkness", o Brian Yuzna en "Faust", o Agustí Villaronga en "El mar", o Guillermo del Toro en "El espinazo del diablo", o Albert Espinosa en "No me pidas que te bese porque te besaré" (a punto de estrenarse), o Joaquim Oristrell en "Dieta mediterránea" (que acaba de rodarse). Todos quieren volver a Konga, ese oasis que regenta la persona esencial, Teresa Carbonell (pactogater de la que ya hablaremos).
Todos los del equipo queremos volver a pactar con Salva y ojalá sea pronto...
Quienes estamos en "Pactar con el gato" no decimos "zape" (aún quedan opciones para más vidas -mientras queden pantallas de cine en activo habrá esperanza viva-, aún quedan pactogaters por conocer, aún quedan vídeos YouTube que ver, aún quedan anotaciones que hacer en este bloc) sino que decimos "PCEG-wiki", "wiki, "wiki".
¿Es web?. No, no empieza por www. ¿Es bloc?. No, sus anotaciones no son cronológicas. ¿Es blog?. No, es wiki; PBWiki. ¿PBWiki?. Sí, wiki.
Wiki, wiki... me suena, me suena pero ahora no caigo.
Entonces, en este y en cualquier otro caso, nada como una imagen... ¡Visita PCEG-wiki!
... y las de todos los vídeos de Pactar con el gato, propios y relacionados:
(clic) y lo ves Tanto cabezas como casas, hay vida en las azoteas; pero vivir es padecer por lo que queremos, aún sabedores de que no lo lograremos: Julia y otros, un repóker sin comodín pero con un pacto en la manga.
Pau Roca es Aparisi (clic) y lo ves Aparisi quiere creer en el orden, lo que es parecido a querer creer en la justicia. Por eso se esfuerza al máximo por encontrar todo tipo de soluciones para remedar el caos aunque se sabe incapaz de solucionar SU único problema. Aparisi es todo un personaje y Pau Roca se encarga de que así sea.
Rose Avalon es Julia (clic) y lo ves Sherezade inventa cada noche un cuento para distraer al hombre que la quiere matar. Julia construye cada día una fabulación distinta para atraer al hombre por el que ella quiere ser amada. En las fábulas de Julia su gata tuerta Jo-Jo tiene siempre un papel protagonista. Julia es más o menos como una Sherezade con gata. Julia inventa cuentos, mueve montañas, provoca tempestades. Y Rose Avalon, turbadora, hace real cada faceta de la fabuladora.
Alberto Jiménez es David (clic) y lo ves David es veterinario, es decir, hoy en día una figura heroica. David tiene sus contradicciones y nadie mejor que Alberto Jiménez las ha sabido integrar en un personaje coherente que es, a la vez, sabio e ignorante, seguro e inseguro, valeroso y temeroso, cálido y distante, amigo y rival. Alberto Jiménez tiene intuiciones sobre sus personajes que deberían ser de obligada escucha y cumplimiento para el director con el que trabaje. Porque acierta siempre. Siempre.
Belén Fabra es Sara (clic) y lo ves Sara no solo es guapa sino que es el tipo de mujer que un hombre ve pasar por la calle e imagina cómo sería una vida entera a su lado. Y el hombre envidia esa vida no vivida y recuerda a la mujer hasta su último suspiro. De Sara sabemos pocas cosas y Belén Fabra la interpreta como si lo supiera todo sobre ella.
Edu Soto es (clic) y lo vesDetective de Ruidos: el mejor de los profesionales, que enloquece para cumplir una misión, marca el límite surrealista al que Edu Soto nos lleva con su registro preferentemente realista de un personaje difícil de crear, tenida cuenta del poco tiempo que tuvo para ensayar.
(clic) y lo ves Y así, mientras allende del Atlántico un Oscar ratificaba que no es país para viejos, en esta parte del Mediterráneo otro Oscar certificaba que sí es país para gatos.
(clic) y lo ves El director, observador fabulador, sensible comunicador, ha transmutado en doméstico felino explorador para, así, mostrar nuestras azoteas y terrados, filmados.
(clic) y lo vesElisabeth aseguró -y tenía razón- que luz más bella del año para fotografiar las azoteas del barrio de Gracia era la del otoño. "Aunque está el riesgo de la lluvia", añadió, sin darle importancia.
(clic) y lo ves Pareció más una comedia que un drama. “Pactar con el gato”, con la sala a rebosar, alcanzó esa condición de drama alegre que se anuncia en el cartel.
(clic) y lo ves Se dice que el lado izquierdo del cerebro domina al derecho y que el derecho trabaja durante la larga y silenciosa noche. Se dicen muchas cosas, se intuyen muchas otras. Quizá pienso demasiado y le veo tres pies al gato pero algo sí tengo claro: me veo en los ojos de los demás.
(clic) y lo ves Viernes 3 de febrero de 2006. No fue un día más, fue un día en la vida.
(clic) y lo ves Puede que silenciado, puede que enfadado, puede que concienciado,
puede que desplazado... pero quien tiene un lugar, tiene un hogar.
Artículos pactados
Exteriores (clic y vuelas)
Pantallas (Clic y vuelas)
Las vidas de Jo-Jo
Travesía del desierto:
26-Feb-08, Teatre Serrano (Gandía)
24-Feb-08, Casa de los Gatos (Lloret de Mar)
Segunda vida:
11-Ene-08, CineBAIX (Sant Feliu de Llobregat)
30-Nov-07, Cines Verdi (Barcelona)
30-Nov-07, Cines Montcada (Montcada i Reixac)
Primera vida:
27-Oct-07, Amer (Girona), Cinema Paradis
4-Oct-07, El Prat (BCN), Cine Capri
21-Sep-07, Palma de Mallorca
14-Sep-07, Vitoria
7-Sep-07,Alicante
7-Sep-07,Barcelona,Renoir Les Corts
7-Sep-07,Bilbao
7-Sep-07,Girona
7-Sep-07,Madrid
7-Sep-07,Manresa
7-Sep-07,Tarragona
7-Sep-07,Terrassa
7-Sep-07,Valencia
Área de descargas
Ficha artística
David: Alberto Jiménez Aparisi: Pau Roca Julia: Rose Avalon Sara: Belén Fabra Detective de ruidos: Edu Soto Consuelo: Vicky Peña Alicia: Violeta Llueca Nuria: Nuria Megías Alfredo: Alfredo Castellanos Filipina 1: Ma-Anne Valmeo Filipina 2: Crizelda Naldoza Carme: Mercè Comes Policía 1: Juan Loriente Policía 2: David Berga Merche: Mercedes Pérez Profesor: Emilio Manzano
Ficha técnica
Guión y dirección: ···Joan Marimón Dirección de fotografía: ···Elisabeth Prandi Sonido: ···Salvador Mayolas Sonido directo: ···Nacho Ortúzar ···Fred White Montaje: ···Adrià Cillero ···María José Gilabert Ayudante de dirección: ···Josep María Arbusí Dirección artística: ···Mireia Carles ···Paula Bosch Música: ···Mercedes Pérez ···Aleix Pitarch ···Pere Monterde Director de producción: ···Medí Terraza Jefe de producción: ···Mar Ximenis Productor ejecutivo: ···Josep Maria Quintana Productor: ···Fermín Marimón Una producción de ···Fermín Marimón P.C. ···Televisió de Catalunya ···Createl Distribución y ventas internacionales: BARTONFILMS