lunes, 27 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Ha sortit el dvd! ¡Ha salido el dvd!
sábado, 18 de abril de 2009
Pactar con el gato, ja, ya.
![]() | ||||
El llibre ja és al mercat El llibre de la nostra pel.lícula és al mercat. L’editor –d’editorial Octaedro- volia que el llibre fos el més útil i didàctic possible i aquesta ha estat també la nostra intenció. Per això, la transcripció del guió només ocupa una part. La primera és un tractat sobre teoria del guió clàssic, amb exemples, que van des d’esquemes de pel.lícules que segueixen al peu de la lletra les normes del guió clàssic, com “L’Evangeli segons Mateu” de Pier Paolo Pasolini, fins a l’extrem contrari, amb films allunyats de qualsevol norma, com “El perro andaluz” de Luis Buñuel. La segona part és la del guió de la pel.lícula. La tercera és un anàlisi d’aquest guió, on s’expliquen a més tots els canvis que ha experimentat el text des que es va acabar en la seva primera versió fins que els muntadors d’imatge i de so van acabar la seva feina. Probablement, la novetat del llibre estigui en la seva part final: un recull de les crítiques que s’han produït durant més d’un any, per part de crítics i d’espectadors. A cada crítica hi ha una proposta, per tal de confeccionar –com a mínim des del paper- una pel.lícula millor. Ja és a la venda. Tota la informació a: | El libro ya está a la venta El libro de nuestra película ya está en el mercado. El editor –de Editorial Octaedro- quería que el libro fuera lo más útil y didáctico posible y esta ha sido también nuestra intención. Por eso, la transcripción del guión sólo ocupa una parte. La primera es un tratado sobre teoría del guión clásico, con ejemplos, que van desde esquemas de películas que siguen al pie de la letra las normas del guión clásico, como “El Evangelio según Mateo” de Pasolini, hasta el extremo contrario, con films alejados de cualquier norma, como “El perro andaluz” de Luis Buñuel. La segunda parte es la del guión de la película. La tercera es un análisis de este guión, donde se explican además todos los cambios que ha experimentado el texto desde que se terminó en su primera versión hasta que los montadores de imagen y de sonido terminaron su trabajo. Probablemente, la novedad del libro está en la parte final: una recopilación de las críticas que se han producido durante más de un año, por parte de críticos y de espectadores. Por cada crítica hay una propuesta, para confeccionar –como mínimo desde el papel- una película mejor. Ya a la venta. Toda la información en: | |||
http://www.octaedro.com/![]() | ||||
Aviat farem una presentació que es titularà: “Performance de Perfeccionament de Pactar amb el gat” (PePe PaGa). | Pronto llevaremos a cabo una presentación que se titulará: “Performance de Perfeccionamento de Pactar con el gato” (PePe PaGa). | |||
![]() Un personaje se marca un objetivo y lucha por él hasta que lo consigue... |
martes, 14 de abril de 2009
Próximamente: Pactar con el gato
viernes, 10 de abril de 2009
Antonia Casado

Fundamentalmente, hay dos tipos de personas: las que crean problemas y las que los solucionan. El segundo tipo va muy buscado y en el audiovisual –donde se trata de solucionar un gran problema llamado “película”- esta segunda tipología es oro puro.
Antonia Casado Ruiz, que estudió historia del arte pero se orientó hacia la producción (directora de producción / producción ejecutiva / asesora de financiación), pertenece a la aristocracia del segundo tipo. Es, además, especialista en ver el lado bueno de las cosas. Su espíritu positivo, envuelto en una incansable capacidad de trabajo, es lo que permitió que una película desconocida –la nuestra- que andaba terminada hacía demasiados meses, encontrara distribuidor (Barton Films), se estrenara al poco tiempo (en el Renoir Les Corts) y tras una promoción de guerrilla junto a su equipo (con Marta Marcè, Uriel Wisnia, Teresa Ceballos y Ana Casado) fuera candidata a 10 premios Gaudí cuando todavía no se llamaban así.
Antonia ha intervenido en la friolera de más de 200 cortometrajes, el último de ellos “Ojo por ojo” de Juan Ruiz, estrenado en el cine Capri, más de 20 documentales (“El cerco”, “Los niños del Nepal”) y unos 15 largos (“Tren de sombras”, “Viaje a Narragonia”).

Hace ahora justo un año, en Annecy, Antonia tuvo el presentimiento de que nos iban a dar un premio. Acertó. Y mira que había competencia (lo mejor de dos años de cine español). Al día siguiente, Antonia se ocupó de remojar durante horas a un genial Alberto Jiménez para la grabación de uno de nuestros mejores clips, el de la parodia de Blade runner.
Quien le proporciona el agua desde arriba es, tal como no se puede ver, Antonia:
Como antonias hay tan pocas, a menudo la nuestra tiene la necesidad de multiplicarse. Por eso, ha adquirido el don de la ubicuidad. O eso parece.


¡Gracias, Antonia!



lunes, 6 de abril de 2009
Ariadna Creus
Hace algunos años Ayax, el perro de Ariadna, salvó por dos veces la vida de nuestras perras, Duqui y Lluna, donando generosamente su sangre. Ayax era un perro fuerte y dinámico, su gran personalidad dejó algunas huellas en las manos del veterinario David Prandi, de la clínica Betulia de Badalona. Esos arañazos fueron trasladados años más tarde a nuestra película de gatos, donde el veterinario, también llamado David en la ficción, tiene un corte en la mano y le explica a su sobrina Julia que las marcas en las manos ha sido causadas por Ayax, “al que le hemos tenido que sacar sangre”. Esta referencia constituía nuestro pequeño homenaje, de María José y mío, a Ayax y a su ama Ariadna, que nos ayudaron en un momento crítico para nosotros.

Ariadna fue quien guardó testimonio de los días de las ruedas de prensa y del estreno de nuestra película en el Renoir Les Corts:
Ariadna Creus tiene dos pasiones en su vida, la fotografía y los animales. Es una fotógrafa a la que le gusta investigar, viajar, observar con la mirada la realidad que le rodea. Experimenta en color y blanco y negro y siente su trabajo. El resultado son imágenes muy personales, siempre desde el talento, que no dejan nunca indiferente al espectador. Algunas de sus mejores fotografías las obtiene cuando su objetivo se dirige hacia los animales. Le interesan, desde un punto de vista no solamente artístico sino crítico y reflexivo, las relaciones que se establecen entre el hombre y los animales en fiestas populares, granjas, ritos, en experimentación, con los animales de compañía, y también con lo que ella llama “zoo-ilógicos”.
Ahora anda comprometida en un proyecto para recaudar fondos contra el maltrato a los galgos. Podéis ver algunas de sus fotos realizadas en una de las actividades organizadas por “SOS Galgos”:
Para ver una muestra del trabajo de Ariadna Creus podéis entrar en:

http://www.flickr.com/photos/9207043@N04/

Ariadna fue quien guardó testimonio de los días de las ruedas de prensa y del estreno de nuestra película en el Renoir Les Corts:
Ariadna Creus tiene dos pasiones en su vida, la fotografía y los animales. Es una fotógrafa a la que le gusta investigar, viajar, observar con la mirada la realidad que le rodea. Experimenta en color y blanco y negro y siente su trabajo. El resultado son imágenes muy personales, siempre desde el talento, que no dejan nunca indiferente al espectador. Algunas de sus mejores fotografías las obtiene cuando su objetivo se dirige hacia los animales. Le interesan, desde un punto de vista no solamente artístico sino crítico y reflexivo, las relaciones que se establecen entre el hombre y los animales en fiestas populares, granjas, ritos, en experimentación, con los animales de compañía, y también con lo que ella llama “zoo-ilógicos”.
Ahora anda comprometida en un proyecto para recaudar fondos contra el maltrato a los galgos. Podéis ver algunas de sus fotos realizadas en una de las actividades organizadas por “SOS Galgos”:
Para ver una muestra del trabajo de Ariadna Creus podéis entrar en:

http://www.flickr.com/photos/9207043@N04/
jueves, 2 de abril de 2009
Ojo x ojO



También es el caso de Juan Ruiz, para quien, en sus propias palabras “ha sido un orgullo estrenar en el cine en donde he visto tantas películas”.

Juan Ruiz sabe lo que quiere la gente, y la gente sabe que con él lo pasará bien. De ahí que el cine se llenara y aplaudiera el corto a rabiar. Un corto que aunque no pertenece al género western sí que contiene un duelo a muerte, con un ganador bendecido por los dioses, o por el destino, o tal vez el azar. Y no cuento más. Sólo destacar, eso sí, aparte de los actores, la dirección de fotografía y el ritmo de montaje.
Juan Ruiz inaugura su productora Patofilms con este corto. Esperamos que “Ojo por ojo” tenga una extensa andadura, que Patofilms vuele y que el Capri siga estrenando sus productos.
¡Suerte, Juan!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)