viernes, 30 de mayo de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
Vuelve, Jo-Jo.
El desenlace pone los puntos sobre las íes que se habían ido quedando en el aire. Y, más veces drama que comedia, llega cuando se acaba lo que se tomaba.
A unos le alcanza en silencio, abrazados, con lágrimas en los ojos, abiertos o cerrados.


Otros lo viven, ligeramente distanciados, intercambiando breves diálogos, alguno de ellos interrogados, como si necesitaran ser validados.


Y hay quienes, desmelenados al viento que pasaba, dejaron constancia como bien sabían, entonando sus sentimientos desde la azotea de la tentadora manzana, ante todos los que en persona desde las azoteas propia y vecinas lo observaron, de cuantos a pie de calle lo oyeron, de quienes tras las ventanas cerradas lo intuyeron, de los que desde "Let It Be" en la sala de cine lo vieron y de quienes desde la pantalla del ordenador personal lo están siguiendo; todos testigos de que, ohh, sí, cabreados por la inevitable ingerencia del orden establecido, acaban reiterando con buen ritmo, y restituidos los amplificadores apagados por la "mano negra", el deseo de que Jojo vuelva a donde en su día estuvo y también, cómo no, a la azotea nuevamente. Previo a desenchufar, todo, pasado, presente y futuro, se resume en un ¡Vuelve!.
Al final la lógica se impone a todo.
Clic_derecho en el centro de la imagen, selecciona 'Reproducir' e inicias la animación flash. Si seleccionas 'Bucle' se reproduce sin fin.
Y quienes pisaron la azotea unos días...

siguen paseando por las calles su fantasía.

Vuelve, Jo-Jo,...

vuelve a donde estuviste en su día.
A unos le alcanza en silencio, abrazados, con lágrimas en los ojos, abiertos o cerrados.


Otros lo viven, ligeramente distanciados, intercambiando breves diálogos, alguno de ellos interrogados, como si necesitaran ser validados.


Y hay quienes, desmelenados al viento que pasaba, dejaron constancia como bien sabían, entonando sus sentimientos desde la azotea de la tentadora manzana, ante todos los que en persona desde las azoteas propia y vecinas lo observaron, de cuantos a pie de calle lo oyeron, de quienes tras las ventanas cerradas lo intuyeron, de los que desde "Let It Be" en la sala de cine lo vieron y de quienes desde la pantalla del ordenador personal lo están siguiendo; todos testigos de que, ohh, sí, cabreados por la inevitable ingerencia del orden establecido, acaban reiterando con buen ritmo, y restituidos los amplificadores apagados por la "mano negra", el deseo de que Jojo vuelva a donde en su día estuvo y también, cómo no, a la azotea nuevamente. Previo a desenchufar, todo, pasado, presente y futuro, se resume en un ¡Vuelve!.
Al final la lógica se impone a todo.
Y quienes pisaron la azotea unos días...

siguen paseando por las calles su fantasía.

Vuelve, Jo-Jo,...

vuelve a donde estuviste en su día.

sábado, 24 de mayo de 2008
Enróllate un poco, Jo-Jo, porque...

Porque, porque...
Llega el momento del por qué de los porques. Dejas pasar el tren para coger el que viene después y te encuentras ante los por qués (¿por qué me tiene que pasar esto a mi?, ¿por qué no me habré dado cuenta antes?, ¿por qué no quiere entender?) y los porques (porque tú eres mi vida privada, porque eres muy joven, porque te imaginas a alguien que no soy yo, porque yo sí que podría ser como tú te imaginaras...)

Llega un momento en que topas con la realidad y sus circunstacias se abalanzan encima tuyo. Llega un momento en que la situación te supera, te desborda, te anonada, te deja sin nada. ¿Qué hacer?. Darse un respiro. Tomarse un café o fumarse un cigarrillo. En conjunto o independientemente, café, cigarrillo, son placeres del cuerpo en sí mismos, sin entrar en consideraciones de lo que se sublima al fumar o en la interpretación psicológica del beber. Cigarrillo o café son una medida de tiempo. Son momentos de respiro en los que la mente se evade en un intento, no siempre conseguido, de obtener una bocanada de tranquilidad mediante unos actos rituales como pueden ser el sostener el cigarrillo entre los dedos, agitar el café con la cucharilla o concentrarse en la evolución de las volutas de humo de cualquiera de ellos.

En la azotea, cosecha del 69, se llega al punto del porque: porque la autoridad llama a la puerta, porque es cuestión de segundos que la realidad suba por la escalera, porque si bien se pueden decir más cosas no sería más que repetir lo dicho o reiterar lo sabido, porque aunque se pueden cantar más canciones todo se puede resumir en una: tómate algo y podrás seguir donde querías estar, podrás hacer todo lo que imaginabas hacer porque... ya no estarás sujeto a la ley de la gravedad ni a la gravedad de la ley. Cantan ambos el estribillo pero se percibe cómo cada uno, "Ya te lo dije, lo eres todo para mi. Todo ha de ser como tú quieres que sea", lo expresa según su perspectiva (café o cigarrillo) y los "porque..." quedan, mágicos y expresivos, para el autor (porque el autor siempre persigue un fin).
miércoles, 21 de mayo de 2008
Felicidades a Rose Avalon
De todas las críticas que los actores han recibido individualmente, podemos citar ésta sobre Rose Avalon:
La directora de una empresa de representantes de Madrid vio su videobook en el youtube –Pactar con el gato (10) Rose- y se mostró absolutamente entusiasmada, hasta el punto de que aunque hacía años que no representan a actrices jóvenes están dispuestos a reconsiderarlo, si es que ella acepta.
Un admirador valenciano, Tonet Ferrer, la ha hecho protagonista de su último corto.
Hace muy poco Rose recogió el Prix Demon en la Bienal de Annecy, junto a Alberto Jiménez.
Y tiene unas cuantas ofertas de trabajo.
Pero no la felicitamos por todo ello, ni siquiera porque su grupo predilecto, Mago de Oz, haya sacado un nuevo disco.
Sino porque ayer fue su aniversario.
Aunque Julia permanecerá en sus 17 años, Rose Avalon –Tauro- empieza a moverse en la veintena.
Quiero destacar la actuación de Rose Avalon, que me pareció fantástica. Un Goya a la mejor interpretación femenina novel ¡¡¡¡¡¡ya!!!!!! Me creí absolutamente todo lo que interpretaba. Estaba encantadora ¡y de verdad que es increíble que sea una debutante! (N. M.)
La directora de una empresa de representantes de Madrid vio su videobook en el youtube –Pactar con el gato (10) Rose- y se mostró absolutamente entusiasmada, hasta el punto de que aunque hacía años que no representan a actrices jóvenes están dispuestos a reconsiderarlo, si es que ella acepta.
Un admirador valenciano, Tonet Ferrer, la ha hecho protagonista de su último corto.
Hace muy poco Rose recogió el Prix Demon en la Bienal de Annecy, junto a Alberto Jiménez.
Y tiene unas cuantas ofertas de trabajo.
Pero no la felicitamos por todo ello, ni siquiera porque su grupo predilecto, Mago de Oz, haya sacado un nuevo disco.
Sino porque ayer fue su aniversario.
Aunque Julia permanecerá en sus 17 años, Rose Avalon –Tauro- empieza a moverse en la veintena.

¡¡¡Felicidades!!!
martes, 20 de mayo de 2008
Jo-Jo también coge el que sigue al de las 9:09
Planes, los hacemos amparados en el deseo de que se desarrollen ajustados a nuestros intereses. Resultados, nos vienen dados por la conjunción de los planes de unos, otros y nuestros; o sea, que ya nos estaría bien saber, mientras planeamos, qué resultado vamos a obtener de lo que estamos considerando. Normalmente nuestros deseos nublan la realidad y nos acaban impidiendo ver que nuestro plan requiere un ajuste, un retoque, una adaptación, una corrección, algo que aún saliéndose de lo ideado lo encarrile hacie el resultado anhelado. Conclusión: nos empecinamos en nuestro plan original, no lo adaptamos a lo que la realidad nos indica y nos acabamos precipitando hacia un resultado inesperado, normalmente muy alejado de lo planteado. Axioma: con todo deseo viene una maldición.

Sí, nos vendría muy bien poder ver la situación como si de una radiografía se tratase, al trasluz del momento y de las circunstancias. Sin embargo, aún una radiografía precisa de un conocimiento previo y de una adecuada interpretación. Nuevamente, estamos en riesgo de que el plan se tuerza pues ¿cómo puede hacerse una valoración objetiva cuando se forma arte y parte?.
En la azotea de la manzana se gesta el desenlace final. El orden público está llamando a la puerta y las fuerzas especiales se despliegan por donde pueden ya que lo de "TJ al tejado" aquí no tiene demasiado sentido pues todos los circundantes están ocupados. "Al mal tiempo buena cara", dice el refranero popular. ¿Quieres dejarlo estar?. No, no sin antes un buen rato pasar.
Todos cuatro coinciden: tomarán el que sigue al de las 9:09.

Bendita taquillera, ése es el espíritu que hay que tener: si cortan la carretera, ¡a lanzarse en paracaídas!.
Le dije "Yo también cojo el de después de las 9.09".
¡Vaya que sí!.
Y por aquí seguimos, a los nueve meses del 9 del 09 del 2007 cantando aquello de:
Le supliqué que no se marchara,
se lo pedí de rodillas.
"Sólo estás jugando,
sólo estás jugando conmigo"
Le dije, "Hazme sitio", a la de una.
"Hazme sitio", a la de dos.
"Venga, nena, no te hagas la estrecha".
Le dije: Yo también
cojo el de después de las 9.09".
domingo, 18 de mayo de 2008
Ohhh, sí, Jo-jo.

Todo el mundo habla, todo el mundo opina y todo el mundo tiene algo que decir al respecto de lo que uno quizá resumiría con una mirada al infinito acompañada de un ¡ohh! suspirado y de un sí, las más de las veces, o un no, las menos, acabado.

En la azotea, a pesar de sus discrepancias exteriorizadas en vestimenta y composiciones, todos coinciden en expresar rítmicamente, Ohh, sí, que tienen un sentimiento, algo que les mantiene en pie y que, como a cualquiera, les tiene reafirmando el sí como manera de despejar las dudas que acaban conduciendo a deshojar la margarita en un íntimo deseo de que no acabe en Ohh, no. Y mientras arriba, visceral, se canta y toca al sentimiento, abajo, mundanal, se habla y se comenta sobre el sentido del momento.
Tengo un sentimiento que me mantiene en pie.
Oh sí, oh sí.
Tengo un sentimiento y creo que todos lo saben.
Oh sí, oh sí.
Oh sí, oh sí.
Tengo un sentimiento.
jueves, 15 de mayo de 2008
¡No me falles!, dijo Jo-Jo.

Ahhh, el amor y sus diferentes puntos de vista: no es lo mismo estar en el campo de juego que en la grada. ¡Cómo cambia la percepción de la gente enamorada!. No es de extrañar, por eso, la denominación popular que reciben los enamorados formalizados, más orientada a sustentar los errados que los atados: novio él, porque "no vió la que se le avecinaba", novia ella, porque "no veía a quien encima se le venía".
Azoteas. Los gatos se suben a ellas y deambulan, merodean o desaparecen entre ellas. El gato en la azotea de día es lo que el coyote en la colina la noche de luna, uno maúlla, el otro aúlla; distintas especies, distintas ubicaciones, mismos problemas, mismas reacciones.

En la azotea de la tentadora manzana, la historia de Jojo prosigue su transcurrir. Tras haber expresado a los vientos circundantes el deseo personal de volver a donde siempre se ha pertenecido, llega el momento de pedir que no se eche por la borda lo que hasta ese momento se ha tenido pero que ya cuesta de mantener. Cantan los dos el estribillo, esa frase significativa que por los bigotes barberos del que está en el lado grada se enroca reiterativa como "no me falles, vuelve a donde en su día perteneciste" y que por parte del de expresiva melena al viento y gafas marcadas de simbolismo adquiere, resumida, visos de visceral expresión en la banda del terreno de juego "¡No me jodas Rafa!" (véase nota al pie) como manera de resumir en un pronto lo que melódicamente se desgrana verso a verso: "no me falles, no me cargues, no me vengas con recriminaciones; amores son hechos y no razones".
Nota del autor:
- "¡No me jodas Rafa!"
Temporada 1997-98, en el transcurso de un Zaragoza-Barcelona, el juez de línea Rafael Guerrero llamó la atención del árbitro Mejuto González para advertirle que el defensa central portugués Fernando Couto había sido objeto de un penalti cuando se disponía a rematar dentro del área maña. La conversación fue captada por los micrófonos de ambiente:- "¡Penalti y expulsión!", dijo Guerrero.
- "¡No me jodas Rafa! ¡Me cago en mi madre! ¿Expulsión de quién?"..., respondió González.
lunes, 12 de mayo de 2008
Get Back Jo-Jo

Sí, no es lo mismo Jojó que Jo-Jo. Como tampoco lo es Jojo que Jo-Jo. Pero hay coincidencia en subir las cámaras y el equipo a la azotea para dejar constancia cinematográfica...

... de que la parte artística de Jojo puede quedar atrapada en las garras de la dulce Loretta Martin (sí, esa arpía marimacho que convendría poner en evidencia porque se está aprovechando de la buena fe de Jojo).
Por eso, porque no lo querían dejar estar, subieron a la azotea y con aspecto leonino, barbas, melenas y abrigos, cantaron a los cuatro vientos para todos quienes quisieran verlo. Pasó hace cerca de cuarenta años pero las azoteas y el mensaje siguen bien presentes (aunque por desgracia más de uno de ellos ausente) y se cumple, y aplica, lo que por aquel entonces se decía:
'coincidencia en lo fundamental y discrepancia en los detalles'.
viernes, 9 de mayo de 2008
Ejercicio para el lector: 25 palabras
Desde el área de producción nos piden un broche insignia, no más de 25 palabras.
Ummm, nada de irse por las ramas, todo sea para que producción no tenga que ampliar su presupuesto.

Esperanzada fábula urbana actual sustentada en la premisa de que hablando la gente se entiende y desarrollada desde los pros y contras del autoestop emocional.
Ummm, nada de irse por las ramas, todo sea para que producción no tenga que ampliar su presupuesto.


.jpg)
jueves, 8 de mayo de 2008
Desmentido parcial
Lamento comunicar, señoras y caballeros, que aún siendo cierto que hoy jueves rodamos en unas azoteas, que se trata de un largometraje en el que trabajan viejos pactogaters (los mencionados Elisabeth Prandi, Pablo Lago, Víctor Rodríguez), que en esa película, llamada por cierto "El enigma Giacomo" actúan Sonia Almarcha (pronto en El Capri con "La soledad"), Nacho Fresneda, Ferran Carvajal, Chantal Aimée y Josep Maria Blanco, siendo cierto también que las mejores azoteas de Gracia están El Prat... Siendo cierto todo esto, será falso, como dije en el artículo anterior, que se ruede en esas azoteas del Prat. Por cuestiones logísticas, el rodaje se ha desplazado a ...

Lamentando, pues, el error, en el que no ha habido mala fe, aprovecho para saludar bien cordialmente.
Cualquier protesta será atendida.

Lamentando, pues, el error, en el que no ha habido mala fe, aprovecho para saludar bien cordialmente.
Cualquier protesta será atendida.
lunes, 5 de mayo de 2008
Localización de azoteas y de nuevo en El Prat

El jueves que viene, un equipo en el que repiten numerosos
'pactogaters' como Elisabeth Prandi (directora de fotografía), Víctor Rodríguez y Pablo Lago (ayudantes de cámara), y quien suscribe, pululará por un par de azoteas del Prat, veteranas de nuestros gatos. Esta vez con actores como Nacho Fresneda ("Hospital Central", "El cor de la ciutat"), Sonia Almarcha (protagonista de "La soledad", que por cierto se proyecta el día 21 de mayo en el cine Capri) y Josep Maria Blanco ("El cas de la núvia dividida").

viernes, 2 de mayo de 2008
Ejercicio para el lector: Sinopsis
Partiendo de las propuestas de cartel recogidas, desde el área de producción nos piden, ahora, una sinopsis de la película.
Véase, entonces, una respuesta en tres posibles párrafos para una historia a tres bandas.
Julia, la joven ama de la gata Josephine (Jo-Jo para los amigos), ama inconfesadamente a David sin ser consciente de que es amada en secreto por Aparisi.
Julia se ha hecho okupa porque es un movimiento por que el que David siente simpatía y va a matricularse en "veterinaria" porque David tiene una consulta veterinaria. Aparisi, por su parte, se ha hecho okupa y está dispuesto a estudiar "veterinaria" con tal de seguir junto a Julia. David, mientras tanto, vive sus problemas personales y profesionales ajeno a que su sobrina bebe los vientos por él.
Julia tiene un plan pero cuando éste empieza a torcerse no duda en pactar con Jo-Jo con tal de conseguir que los que están en su círculo de íntimos, por amistad o por familiaridad, se atengan a sus designios. Sin embargo, las circunstancias también juegan su baza en esta partida y la búsqueda de varios días por las azoteas de la desaparecida Jo-Jo sacará a la luz tensiones presentes y emociones inconfesas, aclarará las ideas de unos, nublará los sentimientos de otros y ampliará el círculo de amigos de todos; en un tiempo en el que por las noches, a las diez en punto, el batir de cacerolas asciende desde la ciudad hacia las estrellas.
Véase, entonces, una respuesta en tres posibles párrafos para una historia a tres bandas.


+mschopo.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)