domingo, 29 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
A n i m a b a s a u r i
sábado, 21 de marzo de 2009
Animabasauri-Animabasque
![]() | ||||
Homenatge a Fermín Marimón Animabasauri-Animabasque és un dels festivals més importants del panorama actual quant a aparador del més rellevant que es produeix al món de l’animació. En aquesta cinquena edició, aquest certamen de Bilbao ret homenatge a Fermín Marimón en la seva faceta de creador i de productor. Per tal de celebrar l’esdeveniment, Fermín Marimón i la seva esposa i col.laboradora Mari Carme Padrosa han anat personalment a la inauguració. Els propers diumenge 22 a les 18.00 hores al Social Antzokia i dimarts 24 de març a les 20.00 hores al Max Ocio Barakaldo, dins de l'apartat “Emanaldi bereziak” (Projeccions especials), es podrà veure els curtmetratges “Ballet Burlón” i “In crescendo” i el llargmetratge “Peraustrínia 2004”. Tota la informació a: | Homenaje a Fermín Marimón Animabasauri-Animabasque es uno de los festivales más importantes del panorama actual como escaparate de lo más relevante que se produce en el mundo de la animación. En esta quinta edición, este certamen de Bilbao homenajea a Fermín Marimón en su faceta de creador y de productor. Para celebrar el acontecimiento, Fermín Marimón y su esposa y colaboradora Mari Carme Padrosa han acudido a la inauguración. El domingo 22 a las 18.00 horas en el Social Antzokia y el martes 24 de marzo a las 20.00 horas en el Max Ocio Barakaldo, dentro del apartado “Emanaldi bereziak” (Proyecciones especiales), se podrán ver los cortos “Ballet Burlón” e “In crescendo” y el largometraje “Peraustrinia 2004”. Toda la información en: | |||
http://www.animabasauri.com/ | ||||
Pots veure l’històric “Ballet Burlón” (1959) a: | Puedes ver el histórico Ballet Burlón (1959) en: | |||
Pots ver “In crescendo” (2001) a: | Puedes ver In crescendo (2001) en: | |||
Però per veure “Peraustrínia 2004” (1989) hauràs de desplaçar-te a Bilbao, el diumenge 22 o el dimarts 24. | Pero para ver Peraustrinia 2004 (1989) tendrás que desplazarte a Bilbao, el domingo 22 o el martes 24. | |||
![]() |
martes, 17 de marzo de 2009
Llei de cinema català, ley de cine catalán
Crec que el més eficaç és invertir tots els euros des del primer a l’últim en la producció de films fets a Catalunya (amb una òbvia prioritat cap el cinema parlat en català) i deixar que el mercat s’autorreguli tot sol a partir d’aquí, sense l’intervencionisme que pretén la llei obligant a distribuidors i exhibidors. El Fons de Foment que s’ha de crear per tal de neutralitzar les pèrdues que la mateixa llei veu a venir en el camp de l’exhibició està definit de forma perfectament difusa en les actuals bases. Engegar les bases de la llei sense haver consultat amb els possibles perjudicats, distribuidors i exhibidors, és temerari, a part de poc educat. Si la llei s’ha d’acabar modificant és possible que els partits que l’han creat juguin al victimisme (no seria una actitud nova, ja ho va fer Convergència en el seu moment), amb la qual cosa la conselleria hauria obtingut rèdits electorals durant la publicació d’aquestes bases i, després, durant el moment del victimisme: “nosaltres volem ser catalanistes i nacionalistes però les majors ens ho impedeixen”. Quan es va crear Televisió de Catalunya es va invertir molt (moltíssim, diuen) sense penalitzar ningú i disparant la tan desitjada normalització. Per què no dedicar un esforç similar a la producció cinematogràfica catalana? M’agradaria pensar que qualsevol actor català té més possibilitats de ser sentit en català a una pantalla gran que no pas Brad Pitt o Tom Cruise. | Creo que lo más eficaz es invertir todos los euros desde el primero al último en la producción de films realizados en Catalunya (con una obvia prioridad hacia el cine hablado en catalán) y dejar que el mercado se autorregule solo a partir de ahí, sin el intervencionismo que pretende la ley obligando a distribuidores y exhibidores. El Fondo de Fomento que se tiene que crear para neutralizar las pérdidas que la misma ley prevé en el campo de la exhibición está definido de forma perfectamente difusa en las actuales bases. Lanzar las bases de la ley sin haber consultado con los posibles perjudicados, distribuidores y exhibidores, es temerario, aparte de poco educado. Si la ley se tiene que acabar modificando es posible que los partidos que la han generado jueguen al victimismo (no sería una actitud nueva, ya lo hizo Convergència en su momento), con la que la conselleria habría obtenido réditos electorales durante la publicación de estas bases y, después, durante el momento del victimismo: “nosotros queremos ser catalanistas y nacionalistas pero las majors nos lo impiden”. Cuando se creó Televisió de Catalunya se invirtió mucho (muchísimo, dicen) sin penalizar a nadie y disparando la tan deseada normalización. ¿Por qué no dedicar un esfuerzo similar a la producción cinematográfica catalana? Me gustaría pensar que cualquier actor catalán tiene más possibilidades que Brad Pitt o Tom Cruise de ser oído en catalán en una pantalla grande. |
viernes, 13 de marzo de 2009
Mireia Tejero i Dácil López
![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Quan es parla de la Barcelona cosmopolita i avantguardista es parla de gent com Mireia Tejero i Dàcil López. Dues artistes que podrien formar part de l’escena de Nova York o de Berlín però que han triat elevar el nivell de la nostra ciutat. Les vaig conèixer gràcies a l’Àlvaro Morell, el nostre veí de quan èrem crios, del Prat de Llobregat, un ballarí que farà prop de 20 anys que munta espectacles a París. Un bon dia l’Alvaro passejava pel Raval, en concret a La Poderosa del carrer Riereta, 18, i va decidir formar part d’una “improvisació” amb una ballarina canadenca, Kirstie Simpson, i dues artistes músico-teatrals, la Mireia i la Dàcil. Jo que sóc de poble em vaig quedar bocabadat, no em podia creure que aquell espectacle rar, excèntric, explosiu, inesperat i fascinant fos una improvisació. Però sí, va anar així, ballarins i músics s’havien conegut vint minuts abans de començar. Després he sapigut que la Mireia i la Dàcil tenen una trajectòria densa i coherent que m’agradaria haver seguit més. Les dues formen part del grup exclusivament femení Las Reinas. | Cuando se habla de la Barcelona cosmopolita y vanguardista se habla de gente como Mireia Tejero y Dàcil López. Dos artistas que podrían formar parte de la escena de Nueva York o de Berlín pero que han escogido elevar el nivel de nuestra ciudad. Las conocí gracias a Àlvaro Morell, nuestro vecino de cuando éramos críos, del Prat de Llobregat, un bailarín que pronto hará 20 años que monta espectáculos en París. Un buen día Álvaro paseaba por el Raval, en concreto por La Poderosa del carrer Riereta, 18, y decidió sumarse a una “improvisación” con una bailarina canadiense, Kirstie Simpson, y dos artistas músico-teatrales, Mireia y Dàcil. Yo que soy de pueblo me quedé con la boca abierta, no me podía creer que aquel espectáculo raro, excéntrico, explosivo, inesperado y fascinante fuera una improvisación. Pero sí, funcionó así, bailarines y músicos se habían conocido veinte minutos antes de empezar. Después he sabido que Mireia y Dàcil tienen una trayectoria densa y coherente que me gustaría haber seguido más. Las dos forman parte del grupo exclusivamente femenino Las Reinas. | |||
![]() | ||||
No ho he dit encara, elles són les que amb el seu habitual cabdal d’energia trenquen el gel musical a la nostra pel.lícula de gats, amb una performance a la kafeta okupa del kop tal com aquesta: | No lo he dicho todavía, ellas son las que con su habitual caudal de energía rompen el hielo musical en nuestra película de gatos, con una performance en la Kafeta okupa del Kop tal como esta: | |||
Fa poc vaig assistir a un espectacle del Dacil Sexy Sextet, càlid i jazzístic, conduït per la prodigiosa veu de la Dàcil López, al Cara B del Torrent de Les Flors (al barri de Gràcia): www.myspace.com/dacilopez I diumenge passat al darrer espectacle de Sol Picó al Teatre del Mercat de les Flors, on una Mireia Tejero estelar porta la direcció musical, canta i naturalment toca el saxo. Mireia i Dàcil, brillants i trencadores, t’apugen un mínim de dos graus de temperatura. Quan les veig actuar, m’ataca una mena de febre jubilosa que em dispara els biorritmes. | Hace poco asistí a un espectáculo del Dacil Sexy Sextet, cálido y jazzístico, conducido por la prodigiosa voz de Dácil López, en el Cara B del Torrent de Les Flors (barrio de Gràcia): www.myspace.com/dacilopez Y el domingo pasado al último espectáculo de Sol Picó en el Teatre del Mercat de les Flors, donde una Mireia Tejero estelar lleva la dirección musical, canta y naturalmente toca el saxo. Mireia y Dàcil, brillantes y rompedoras, te suben un mínimo de dos grados de temperatura. Cuando las veo actuar, me ataca una especie de jubilosa fiebre que me dispara los biorritmos. | |||
![]() |
·······
Actuació de Dàcil López a l'Electric Bar
(Travessera de Gràcia amb Bailén)
el 25 de març a les 21.30
Actuación de Dàcil López en Electric Bar
(Travessera de Gràcia con Bailén)
el 25 de marzo a las 21.30
lunes, 9 de marzo de 2009
+ Jesús Ramos
Con Jesús he colaborado en unos cuantos cortometrajes de línea videocreación experimental, muy cerca del “Estilo Ramos” definido en el artículo anterior.
Por ejemplo, “In crescendo” (2001), codirigida por ambos, en el que una pareja baila, sueña y acaba en un infierno coloreado y abstracto.
Un corto que dirigí en el 1997, “El viatger”, producido por Milana Bonita, fue recortado y coloreado por Jesús Ramos dando lugar a “El viajero coloreado” y “El viatger acolorit”.
Un spin-off o brote de “El viatger” son las imágenes del propio Jesús, actor en el corto, transfiguradas, quemadas, rayadas y neurotizadas. Jesús las retomó de nuevo añadiendo, quitando y poniendo y dando lugar a “El rostro transmutado”.
Formé un mini-equipo con Jordi Marcos y con el propio Jesús que a su vez formaba parte del colectivo “Los hijos de la locura”, coordinado por Ramos. De ahí salió entre otras piezas “Gracia radical”, retrato del barrio de Gracia que empieza con unas imágenes del perro Duc a toda marcha por las calles.
jueves, 5 de marzo de 2009
Estilo Ramos

Recomendaré a Jesús Ramos, analista de guión de Pactar con el gato, además de buscador de exteriores y figurante con frase (el vagabundo irascible), que introduzca en la segunda edición del “Diccionario incompleto del guión audiovisual” de Jesús Ramos y Joan Marimón, el “estilo Ramos”, que en un primer borrador dice lo siguiente:
Estilo Ramos. Estilo del guionista, director y montador Jesús Ramos Huete (1962), caracterizado por elementos poético-místicos y la aplicación de la estructura clásica de guión a cortometrajes abstractos y experimentales. La relevancia de motivos pictóricos en la mayoría de sus filmes acercan su obra a las constantes del Cine Puro de los años veinte. Se caracteriza también por manifestar una afirmación positiva de la vida a través del humor (El fantasma confuso), el erotismo (Desnudo), los afrodisísacos (El brebaje del Bosco), las frutas (Sanguis sandis), los animales (Animales y muñecos lascivos), la danza (Ellas bailan, ellos esperan) y la atención a personajes desvalidos (los ciegos de Amaurosis), a veces desde el filtro de la nostalgia o el recuerdo (Amalia y los caballitos Caspolino).
Jesús Ramos es impulsor y co-autor de diversas obras colectivas, siguiendo el esquema surrealista del cadáver exquisito (Gracia exquisita, Gracia radical) o planteando temas o motivos comunes (Desnudo). Puedes ver aquí el corto Animales y muñecos lascivos, co-realizado con el grupo Los hijos de la locura:
El brebaje del Bosco parte de la premisa de que El Bosco se tomó una poción de brujería para después pintar “El Jardín de las delicias”. Puedes ver el corto completo en:
Diversas piezas de videodanza (Ellas bailan ellos esperan, In crescendo), forman parte de la filmografía de Jesús Ramos. Puedes ver aquí Los hombres invisibles no tienen piel pero tienen alma:
domingo, 1 de marzo de 2009
Peraustrínia 2004
![]() Des del dissabte 28 de febrer i durant 15 dies “Peraustrínia” es veurà a les televisions de la XAL. Us facilitem la fitxa tècnica i la sinopsi. | ![]() Desde el sábado 28 de febrero y durante 15 días “Peraustrinia” se podrá ver en las televisiones de la XAL. Os facilitamos la ficha técnica y la sinopsis. | |
Peraustrinia 2004 ![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)