El dijous dia 27 a les 22.15 al programa “El temps del Picó” de BTV podreu veure entre altres coses un reportatge sobre els singulars fenòmens atmosfèrics que han acompanyat la trajectòria de “Pactar amb el gat”.
Tot va ser “culpa” de l’Elisabeth Prandi, la directora de fotografia. L’Elisabeth va assegurar –i tenia raó- que la millor llum de l’any per fotografiar els terrats del barri de Gràcia era la de la tardor. “Però hi ha el risc de la pluja”, va afegir, sense donar-li gaire importància. Jo no n’hi vaig donar cap ni una. Corria la primavera del 2005 i tots els dies feia sol.
Però ja en l’època dels assaigs va esclatar ni més ni menys que un tornado davant dels nostres nassos, com avenç del que havia de passar en el rodatge, en el que vem estar constantment perseguits per les turmentes més abundants dels darrers cinquanta anys a la ciutat de Barcelona.
A la ficció de la pel.lícula hi ha diversos moments de pluja, però cap d’ells va coincidir amb la pluja real atmosfèrica. És a dir, totes les pluges que s’hi poden veure són artificials. Pitjor encara: els dies que necessitàvem bon temps ens van caure al damunt turmentes que, no és exagerat, ens van posar en perill. En una de les ocasions en perill seriós.
EL TORNADO DEL 7 DE SETEMBRE DEL 2005
El 7 de setembre del 2005 –dos anys clavats abans de l’estrena- la Rose Avalon (Júlia), el Pau Roca (Aparisi) i jo mateix acabàvem un dels molt assaigs preparatoris. Érem al Prat de Llobregat. Vem anar a deixar en cotxe la Rose al barri de Sant Cosme, que està tocant a l’aeroport. I allà el vem veure, gegantí, semblava de mentida. Hem vist darrerament molts tornados a Internet. N’hi ha de més potents, de més espectaculars, de més americans, però no de més bells.
El nostre té, en el moment en que es difumina, unes imatges de núvols en serpentina multiforme que no hem vist en cap altra grabació.
LA TURMENTA DE L’11 DE NOVEMBRE DEL 2005
11 11 05
Aquest dia treballàvem amb Pau Roca, Rose Avalon i Edu Soto. L’equip de més de vint persones havia de desplaçar-se per tres terrats de la Plaça de la Virreina. El matí va començar assolellat. Però la gent de producció, que consultava cada mitja hora la predicció meteorològica, feien cara de preocupats i ens va dir que espabilèssim que venien pluges. Al segon terrat, la pluja era insignificant. Al darrer terrat, un dels més alts de Gràcia, ple d’antenes, vem rebre una trucada de Fermín Marimón, el productor, des del Prat, advertint-nos que allà hi estava caient una turmenta impressionant que havia pujat des del Garraf. Els optimistes de l’equip van dir que no hi havia problema, que la turmenta no seguiria cap a Barcelona, es desviaria cap el Tibidabo o cap el mar, que continuéssim com si res, que no faltava gaire per acabar. Però ja se sap que Murphy aprofita les seves opcions: la turmenta va venir directe cap a nosaltres, i jo no recordo res igual. Elisabeth Prandi va veure una espurna magenta corrent pel cos d’Edu Soto i aquest va confirmar que li havia caigut un raig. Mentre ens amagàvem sota una improvisada carpa vem riure, és clar, pensant que era broma. No ho era. Va ser poc més de mitja hora intensíssima de xàfec, vent, trons i llamps. I després, gairebé de sobte, la calma absoluta i una tarda prou clara que ens va permetre acabar a temps. La darrera frase d’Edu Soto, detectiu sord mig poeta, havia de ser: “L’aire als teus cabells”. Degut als incidents es va convertir en “L’aire i l’aigua als teus cabells”
Un bon dia, fa poc, vaig rebre una trucada que no m’hauria impressionat més si hagués vingut d’Orson Welles, era Alfred Rodríguez Picó. Som fidels seguidors del seu programa a BTV des que va començar.
Raquel Prat ens va entrevistar a un dels terrats de Gràcia on vem estar filmant.
Per tant, de tot això es parlarà, i amb propietat, posant els noms correctes als núvols i als vents, el dijous 27 de setembre a “El temps del Picó”, l’únic programa dedicat íntegrament a la meteorologia. El tornado, per cert, es podrà veure amb imatges de millor qualitat que les que es poden veure al youtube.
El jueves día 27 a las 22.15 en el programa "El temps del Picó" de BTV podréis ver entre otras cosas un reportaje sobre los singulares fenómenos atmosféricos que han acompañado la trayectoria de "Pactar con el gato".
Todo fue "culpa" de Elisabeth Prandi, la directora de fotografía. Elisabeth aseguró -y tenía razón- que luz más bella del año para fotografiar las azoteas del barrio de Gracia era la del otoño. "Aunque está el riesgo de la lluvia", añadió, sin darle importancia. Yo ni pensé en ello. Corría la primavera del 2005 y todos los días apretaba el sol.
Pero ya en la época de los ensayos estalló ni más ni menos que un tornado delante de nuestras narices, como prólogo de lo que había de suceder en el rodaje, en el que estuvimos constantmente perseguidos por las tormentas más abundantes de los últimos cincuenta años en la ciudad de Barcelona.
En la ficción de la película hay diversos momentos de lluvia, pero ni uno de ellos coincidió con la lluvia real atmosférica. Es decir, todas las lluvias son artificiales. Peor todavía: los días que necesitábamos buen tiempo nos cayeron encima tormentas que, no es exagerado, nos pusieron en peligro. En una de las ocasiones en serio peligro.
EL TORNADO DEL 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2005
El 7 de septiembre del 2005 -dos años justos antes del estreno- Rose Avalon (Julia), Pau Roca (Aparisi) y yo mismo acabábamos uno de los muchos ensayos preparatorios. Estábamos en El Prat de Llobregat. Acompañamos a Rose al barrio de San Cosme, que está junto al aeropuerto. Y allí estaba, gigantesco, parecía de mentira. Hemos visto muchos tornados en la red. Los hay más potentes, más espectaculares, más americanos, más no más bellos.
El nuestro tiene, en el momento en que se difumina, unas imágenes de nubes en serpentina multiforme que no hemos visto en ninguna otra grabación.
LA TORMENTA DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2005
11 11 05
Ese día trabajábamos con tres actores, Pau Roca, Rose Avalon y Edu Soto. El equipo tenía que desplazarse por tres azoteas en torno a la Plaza de la Virreina. La mañana empezó soleada. Pero la gente de producción, que consultaba cada media hora la predicción meteorológica, mostraba una permanente mueca de preocupación. Nos dijeron que espabiláramos que venían lluvias. En la segunda azotea, la lluvia era insignificante. En la tercera, una de las más altas de Gracia, repleta de antenas, recibimos una llamada de Fermín Marimón, el productor, desde el Prat, advirtiéndonos de que allí estaba cayendo una tormenta impresionante. Los optimistas del equipo dijeron que no había problema, que la tormenta no avanzaría hacia Barcelona, se desviaría hacia el Tibidabo o hacia el mar, que continuáramos como si nada, que no faltaba mucho para terminar. Pero ya se sabe que Murphy aprovecha sus opciones: la tormenta vino directa hacia nosotros, y yo no recuerdo nada igual. Elisabeth Prandi vio una chispa magenta corriendo por el cuerpo de Edu Soto y este confirmó que le había caído un rayo. Mientras nos escondíamos bajo una improvisada carpa nos reímos, claro, pensando que era broma. No lo era. Fue poco más de media hora intensísima de chaparrón, viento, truenos y relámpagos. Y después, casi de golpe, la calma absoluta y una tarde bastante clara. La última frase de Edu Soto, detective sordo medio poeta, tenía que ser: "El aire en tus cabellos". Debido a los incidentes se convirtió en "El aire y el aigua en tus cabellos"
Un buen día, hace poco, recibí una llamada que no me habría impresionado más si hubiese venido de Orson Welles, era Alfred Rodríguez Picó. Somos fieles seguidores de su programa en BTV desde que empezó.
Raquel Prat nos entrevistó en una de las azoteas de Gracia donde estuvimos filmando.
Por tanto, de todo ello se hablará, y con propiedad, poniendo los nombres correctos a las nubes y a los vientos, el jueves 27 de septiembre en "El temps del Picó", el único programa dedicado íntegramente a la meteorología. El tornado, por cierto, se podrá observar en imágenes de mejor calidad que las que se pueden ver en el youtube.
3 comentarios:
Anónimo
dijo...
...no todos los que leemos este blog sabemos catalán...podiais traducir aun que sea... GRACIAS
(clic) y lo ves Tanto cabezas como casas, hay vida en las azoteas; pero vivir es padecer por lo que queremos, aún sabedores de que no lo lograremos: Julia y otros, un repóker sin comodín pero con un pacto en la manga.
Pau Roca es Aparisi (clic) y lo ves Aparisi quiere creer en el orden, lo que es parecido a querer creer en la justicia. Por eso se esfuerza al máximo por encontrar todo tipo de soluciones para remedar el caos aunque se sabe incapaz de solucionar SU único problema. Aparisi es todo un personaje y Pau Roca se encarga de que así sea.
Rose Avalon es Julia (clic) y lo ves Sherezade inventa cada noche un cuento para distraer al hombre que la quiere matar. Julia construye cada día una fabulación distinta para atraer al hombre por el que ella quiere ser amada. En las fábulas de Julia su gata tuerta Jo-Jo tiene siempre un papel protagonista. Julia es más o menos como una Sherezade con gata. Julia inventa cuentos, mueve montañas, provoca tempestades. Y Rose Avalon, turbadora, hace real cada faceta de la fabuladora.
Alberto Jiménez es David (clic) y lo ves David es veterinario, es decir, hoy en día una figura heroica. David tiene sus contradicciones y nadie mejor que Alberto Jiménez las ha sabido integrar en un personaje coherente que es, a la vez, sabio e ignorante, seguro e inseguro, valeroso y temeroso, cálido y distante, amigo y rival. Alberto Jiménez tiene intuiciones sobre sus personajes que deberían ser de obligada escucha y cumplimiento para el director con el que trabaje. Porque acierta siempre. Siempre.
Belén Fabra es Sara (clic) y lo ves Sara no solo es guapa sino que es el tipo de mujer que un hombre ve pasar por la calle e imagina cómo sería una vida entera a su lado. Y el hombre envidia esa vida no vivida y recuerda a la mujer hasta su último suspiro. De Sara sabemos pocas cosas y Belén Fabra la interpreta como si lo supiera todo sobre ella.
Edu Soto es (clic) y lo vesDetective de Ruidos: el mejor de los profesionales, que enloquece para cumplir una misión, marca el límite surrealista al que Edu Soto nos lleva con su registro preferentemente realista de un personaje difícil de crear, tenida cuenta del poco tiempo que tuvo para ensayar.
(clic) y lo ves Y así, mientras allende del Atlántico un Oscar ratificaba que no es país para viejos, en esta parte del Mediterráneo otro Oscar certificaba que sí es país para gatos.
(clic) y lo ves El director, observador fabulador, sensible comunicador, ha transmutado en doméstico felino explorador para, así, mostrar nuestras azoteas y terrados, filmados.
(clic) y lo vesElisabeth aseguró -y tenía razón- que luz más bella del año para fotografiar las azoteas del barrio de Gracia era la del otoño. "Aunque está el riesgo de la lluvia", añadió, sin darle importancia.
(clic) y lo ves Pareció más una comedia que un drama. “Pactar con el gato”, con la sala a rebosar, alcanzó esa condición de drama alegre que se anuncia en el cartel.
(clic) y lo ves Se dice que el lado izquierdo del cerebro domina al derecho y que el derecho trabaja durante la larga y silenciosa noche. Se dicen muchas cosas, se intuyen muchas otras. Quizá pienso demasiado y le veo tres pies al gato pero algo sí tengo claro: me veo en los ojos de los demás.
(clic) y lo ves Viernes 3 de febrero de 2006. No fue un día más, fue un día en la vida.
(clic) y lo ves Puede que silenciado, puede que enfadado, puede que concienciado,
puede que desplazado... pero quien tiene un lugar, tiene un hogar.
Artículos pactados
Exteriores (clic y vuelas)
Pantallas (Clic y vuelas)
Las vidas de Jo-Jo
Travesía del desierto:
26-Feb-08, Teatre Serrano (Gandía)
24-Feb-08, Casa de los Gatos (Lloret de Mar)
Segunda vida:
11-Ene-08, CineBAIX (Sant Feliu de Llobregat)
30-Nov-07, Cines Verdi (Barcelona)
30-Nov-07, Cines Montcada (Montcada i Reixac)
Primera vida:
27-Oct-07, Amer (Girona), Cinema Paradis
4-Oct-07, El Prat (BCN), Cine Capri
21-Sep-07, Palma de Mallorca
14-Sep-07, Vitoria
7-Sep-07,Alicante
7-Sep-07,Barcelona,Renoir Les Corts
7-Sep-07,Bilbao
7-Sep-07,Girona
7-Sep-07,Madrid
7-Sep-07,Manresa
7-Sep-07,Tarragona
7-Sep-07,Terrassa
7-Sep-07,Valencia
Área de descargas
Ficha artística
David: Alberto Jiménez Aparisi: Pau Roca Julia: Rose Avalon Sara: Belén Fabra Detective de ruidos: Edu Soto Consuelo: Vicky Peña Alicia: Violeta Llueca Nuria: Nuria Megías Alfredo: Alfredo Castellanos Filipina 1: Ma-Anne Valmeo Filipina 2: Crizelda Naldoza Carme: Mercè Comes Policía 1: Juan Loriente Policía 2: David Berga Merche: Mercedes Pérez Profesor: Emilio Manzano
Ficha técnica
Guión y dirección: ···Joan Marimón Dirección de fotografía: ···Elisabeth Prandi Sonido: ···Salvador Mayolas Sonido directo: ···Nacho Ortúzar ···Fred White Montaje: ···Adrià Cillero ···María José Gilabert Ayudante de dirección: ···Josep María Arbusí Dirección artística: ···Mireia Carles ···Paula Bosch Música: ···Mercedes Pérez ···Aleix Pitarch ···Pere Monterde Director de producción: ···Medí Terraza Jefe de producción: ···Mar Ximenis Productor ejecutivo: ···Josep Maria Quintana Productor: ···Fermín Marimón Una producción de ···Fermín Marimón P.C. ···Televisió de Catalunya ···Createl Distribución y ventas internacionales: BARTONFILMS
3 comentarios:
...no todos los que leemos este blog sabemos catalán...podiais traducir aun que sea...
GRACIAS
Oído cocina y marchando.
Gracias por el comentario.
GRACIAS
y perdón por poner el comentario antes en anonimo, no me iba esto muy bien
Publicar un comentario