La semana ha sido de vértigo para un monje como yo. El objetivo era el de llegar al viernes día 7 de septiembre, el día del estreno, después de haber promocionado al máximo la película en el mundo. En toda la extensión del mundo para la que dan las diez copias del estreno.
El martes día 5 el equipo estuvo en Manresa, en cuyo cine Bages se estrena PACTAR AMB EL GAT, la versió catalana. Elisabeth Prandi, la directora de fotografía, las protagonistas Rose Avalon y Belén Fabra, más el monje, atendimos a la prensa de la mano de Joan Barber, el director del Festival de Cinema Negre de Manresa. En la terraza de un bar céntrico contestamos a las preguntas en lo que había de ser el prólogo del resto de la semana. Allí nos aprendimos algunas frases que después hemos ido repitiendo. Rose se aprendió su discurso y estuvo brillante: “Julia passa per tots els estats emocionals: plora, riu, trenca coses, canta, és inmmensament feliç i desgraciada. Tot i travessar les pitjors crisis té la sort d’estar enamorada”. Belén habló del mundo especial del director y de la música de la película, lo que nos dio pie a citar a Frederic Mompou y a los músicos: Pere Monterde (que ha compuesto al estilo Mompou), a Merche Pérez, la cantautora que ha compuesto los temas que canta con Rose, los vanguardistas Aleix Pitarch, el experimental grupo Frullato, el explosivo tándem Mireia Tejero-Dácil López y el grupo Belleville de guitarras de jazz.
El miércoles día 6 estábamos en los cines Renoir Princesa de Madrid. Alberto Jiménez (David) terminó de rodar a las 6 de la mañana en Cáceres, donde trabaja en una co-producción hispano argentina, tomó un autobús y llegó poco después de empezar el coloquio. Le esperábamos Pau Roca, Rose Avalon, Elisabeth Prandi y el monje. Hubo proyección en 35 mm y así asistimos a la primera sesión pública con gente. Con veinte años de proyeccionista a mis espaldas, viendo muchas veces la misma película con gente distinta en la sala, sé cuándo van bien las cosas o cuándo se hunden. Esa sesión fue una maravilla. Tuvimos que poner freno al coloquio, en el que no terminaban las preguntas.
El jueves día 6 por la mañana, el equipo estaba en el Renoir Les Corts de Barcelona. Menos público que en Madrid. Abrieron el coloquio Merche Pérez y Rose Avalon cantando “Conflicte” y “Parlem-ne”. No me canso de oír estos temas. Son dos magníficas cantantes, ojalá la película sirva para proyectarlas.
El mismo jueves por la noche estábamos en la sede del diario Levante, en Valencia. Una noche de ensueño, un sueño hecho realidad. No sé si podremos aumentar nunca el nivel de esas horas. Aplausos, comentarios entusiastas, coloquio de análisis de personajes, de estructura de guión, de diálogos, repaso del proceso creativo… Y en los días siguientes, noticia de esa proyección en el diario Levante. Una página de comentario y de crítica, escrita por María Tomás y por Fernando Franco, que conservaremos como un tesoro. Cuando se lo comenté a Tasio, su respuesta, lejos de su perifrástica habitual fue: "Han visto la película".
El viernes día 7, el día del estreno, empezó con una entrevista en el programa de Llucià Ferrer, “On vols anar a parar”, en Catalunya Radio. Pau Roca, Vicky Peña y el monje contestaron a las preguntas en distintos registros de Llucià y su equipo, lo que incluye someterse a las bromas finales. Todo un ejercicio, suerte que al monje le pilló con cierto entreno.
Unas horas después, estábamos ensayando la performance que había de preceder al estreno. Cada uno de los actores, más Elisabeth Prandi en representación de los técnicos y Meche Pérez en la de los músicos, tenía que decir una frase muy breve, referente a su personaje, en tono de broma. Sólo Rose Avalon y Vicky Peña entraron en el recuerdo y en la denuncia. El recuerdo de Miguette, una de las gatas de “Pactar con el gato”, que murió justo el día anterior, y a quien Rose Avalon dedicó la sesión. Vicky Peña denunció el abandono de gatos y en general de animales.
Sala totalmente llena, incluso algunos quedaron fuera y por lo que parece otros se colaron por detrás. Buena intensidad de luz y buen sonido en la pantalla. El público lo rió todo, incluso lo más sutil. Pareció más una comedia que un drama. “Pactar con el gato”, con la sala a rebosar, alcanzó esa condición de drama alegre que se anuncia en el cartel. A la salida, tantísimos comentarios sincrónicos que el monje todavía los ordena y archiva en su biblioteca mental. Com-radio estuvo allí cubriéndolo.
Al día siguiente, dos entrevistas, una en Radio Marca, con Pepe Nieves, muy cinéfila. Y la segunda, con Pau Roca, en el RAC, con Marta Cailá, en el programa “Via lliure”. Marta Cailá estuvo el día antes en el estreno, la película le entusiasmó, de punta a punta, desde los personajes a los diálogos pasando por los gatos y la música, y nos hizo la entrevista que cualquier cineasta puede desear.
1 comentario:
Anónimo
dijo...
Cuando podremos ver esta película en el resto de España? No piensan distribuirla en "provincias"?
(clic) y lo ves Tanto cabezas como casas, hay vida en las azoteas; pero vivir es padecer por lo que queremos, aún sabedores de que no lo lograremos: Julia y otros, un repóker sin comodín pero con un pacto en la manga.
Pau Roca es Aparisi (clic) y lo ves Aparisi quiere creer en el orden, lo que es parecido a querer creer en la justicia. Por eso se esfuerza al máximo por encontrar todo tipo de soluciones para remedar el caos aunque se sabe incapaz de solucionar SU único problema. Aparisi es todo un personaje y Pau Roca se encarga de que así sea.
Rose Avalon es Julia (clic) y lo ves Sherezade inventa cada noche un cuento para distraer al hombre que la quiere matar. Julia construye cada día una fabulación distinta para atraer al hombre por el que ella quiere ser amada. En las fábulas de Julia su gata tuerta Jo-Jo tiene siempre un papel protagonista. Julia es más o menos como una Sherezade con gata. Julia inventa cuentos, mueve montañas, provoca tempestades. Y Rose Avalon, turbadora, hace real cada faceta de la fabuladora.
Alberto Jiménez es David (clic) y lo ves David es veterinario, es decir, hoy en día una figura heroica. David tiene sus contradicciones y nadie mejor que Alberto Jiménez las ha sabido integrar en un personaje coherente que es, a la vez, sabio e ignorante, seguro e inseguro, valeroso y temeroso, cálido y distante, amigo y rival. Alberto Jiménez tiene intuiciones sobre sus personajes que deberían ser de obligada escucha y cumplimiento para el director con el que trabaje. Porque acierta siempre. Siempre.
Belén Fabra es Sara (clic) y lo ves Sara no solo es guapa sino que es el tipo de mujer que un hombre ve pasar por la calle e imagina cómo sería una vida entera a su lado. Y el hombre envidia esa vida no vivida y recuerda a la mujer hasta su último suspiro. De Sara sabemos pocas cosas y Belén Fabra la interpreta como si lo supiera todo sobre ella.
Edu Soto es (clic) y lo vesDetective de Ruidos: el mejor de los profesionales, que enloquece para cumplir una misión, marca el límite surrealista al que Edu Soto nos lleva con su registro preferentemente realista de un personaje difícil de crear, tenida cuenta del poco tiempo que tuvo para ensayar.
(clic) y lo ves Y así, mientras allende del Atlántico un Oscar ratificaba que no es país para viejos, en esta parte del Mediterráneo otro Oscar certificaba que sí es país para gatos.
(clic) y lo ves El director, observador fabulador, sensible comunicador, ha transmutado en doméstico felino explorador para, así, mostrar nuestras azoteas y terrados, filmados.
(clic) y lo vesElisabeth aseguró -y tenía razón- que luz más bella del año para fotografiar las azoteas del barrio de Gracia era la del otoño. "Aunque está el riesgo de la lluvia", añadió, sin darle importancia.
(clic) y lo ves Pareció más una comedia que un drama. “Pactar con el gato”, con la sala a rebosar, alcanzó esa condición de drama alegre que se anuncia en el cartel.
(clic) y lo ves Se dice que el lado izquierdo del cerebro domina al derecho y que el derecho trabaja durante la larga y silenciosa noche. Se dicen muchas cosas, se intuyen muchas otras. Quizá pienso demasiado y le veo tres pies al gato pero algo sí tengo claro: me veo en los ojos de los demás.
(clic) y lo ves Viernes 3 de febrero de 2006. No fue un día más, fue un día en la vida.
(clic) y lo ves Puede que silenciado, puede que enfadado, puede que concienciado,
puede que desplazado... pero quien tiene un lugar, tiene un hogar.
Artículos pactados
Exteriores (clic y vuelas)
Pantallas (Clic y vuelas)
Las vidas de Jo-Jo
Travesía del desierto:
26-Feb-08, Teatre Serrano (Gandía)
24-Feb-08, Casa de los Gatos (Lloret de Mar)
Segunda vida:
11-Ene-08, CineBAIX (Sant Feliu de Llobregat)
30-Nov-07, Cines Verdi (Barcelona)
30-Nov-07, Cines Montcada (Montcada i Reixac)
Primera vida:
27-Oct-07, Amer (Girona), Cinema Paradis
4-Oct-07, El Prat (BCN), Cine Capri
21-Sep-07, Palma de Mallorca
14-Sep-07, Vitoria
7-Sep-07,Alicante
7-Sep-07,Barcelona,Renoir Les Corts
7-Sep-07,Bilbao
7-Sep-07,Girona
7-Sep-07,Madrid
7-Sep-07,Manresa
7-Sep-07,Tarragona
7-Sep-07,Terrassa
7-Sep-07,Valencia
Área de descargas
Ficha artística
David: Alberto Jiménez Aparisi: Pau Roca Julia: Rose Avalon Sara: Belén Fabra Detective de ruidos: Edu Soto Consuelo: Vicky Peña Alicia: Violeta Llueca Nuria: Nuria Megías Alfredo: Alfredo Castellanos Filipina 1: Ma-Anne Valmeo Filipina 2: Crizelda Naldoza Carme: Mercè Comes Policía 1: Juan Loriente Policía 2: David Berga Merche: Mercedes Pérez Profesor: Emilio Manzano
Ficha técnica
Guión y dirección: ···Joan Marimón Dirección de fotografía: ···Elisabeth Prandi Sonido: ···Salvador Mayolas Sonido directo: ···Nacho Ortúzar ···Fred White Montaje: ···Adrià Cillero ···María José Gilabert Ayudante de dirección: ···Josep María Arbusí Dirección artística: ···Mireia Carles ···Paula Bosch Música: ···Mercedes Pérez ···Aleix Pitarch ···Pere Monterde Director de producción: ···Medí Terraza Jefe de producción: ···Mar Ximenis Productor ejecutivo: ···Josep Maria Quintana Productor: ···Fermín Marimón Una producción de ···Fermín Marimón P.C. ···Televisió de Catalunya ···Createl Distribución y ventas internacionales: BARTONFILMS
1 comentario:
Cuando podremos ver esta película en el resto de España? No piensan distribuirla en "provincias"?
Publicar un comentario