domingo, 29 de junio de 2008
jueves, 26 de junio de 2008
Pactogaters: Carme Macías
lunes, 23 de junio de 2008
Pactogaters: Mercedes Pérez
![]() | ||
Ficha película:
![]() ![]() Mercedes ha editado dos cd’s, "Fotografías" (2002) y "Sencillamente canto" (2003) y ha puesto música a poemas de Pablo Neruda, Francesc Rovira-Beleta, Ambrosio Gallego, José Membrive... y sigue componiendo y cantando. Pone letra a sus poemas, a los poemas de otros, o bien a textos en prosa, en un tour de force imposible en el que le gana la partida al mismísimo John Lennon, que sólo lo hizo una vez, con el texto de un cartel; Mercedes lo ha hecho cinco veces con los extremadamente áridos textos del Diccionario del Guión Audiovisual, como en "Erotismo", y una vez más, ¡oh! armonía creativa, con el discurso de una homilía de un funeral en "Parlem-ne", composición que, aparte de tenernos fascinados, pensamos que bien pudo desarrollarse así: Y Mercedes cogió su guitarra, movió el traste mientras sus dedos acariciaban las cuerdas buscando el afine para la melodía que armonizaba en su cabeza y cuando consideró que el tacto de la vibración se ajustaba a su percepción puso voz a la emoción: Mercedes Pérez, gran artista, merecería un importante reconocimiento OFICIAL por su música. Digo lo de oficial porque el otro, el de los espectadores de la calle, el nuestro, ya lo tiene. No lo consiguió en els VI Premis Barcelona (junto a los otros músicos, Pere Monterde, Aleix Pitarch, Frullato y Mireia Tejero + Dácil López). Confieso que era una de mis candidaturas preferidas para el posible premio. Pero pensemos en positivo: la vida es larga, las vidas del gato no se han acabado, todo llegará. No hay problema, Mercedes nunca perderá la sonrisa. Por cierto ¿quieres apadrinarla? Ahora puedes: ![]() Selecciona una canción para reproducir:Mercedes, va ![]() |
viernes, 20 de junio de 2008
Pactogaters: Jordi Baeza
martes, 17 de junio de 2008
Pactogaters: Mario Torrecillas
sábado, 14 de junio de 2008
Pactogaters: Marga Gómez Inglada (II)
miércoles, 11 de junio de 2008
Pactogaters: Marga Gómez Inglada (I)
domingo, 8 de junio de 2008
Pactogaters: Jesús Ramos
![]() | ||||
| Ficha película:
¿Príncipe del underground?, ¿curandero?, ¿mago?, ¿muso?, ¿'outsider'?, ¿provocador?, ¿gurú?, ¿cineasta independiente y escritor cinematográfico?, ¿artista gráfico?, ¿acomodador llorón en el Cine Capri?. ¿Se puede ser todo esto y más cosas?. Nos tememos que sí. Por ejemplo, se puede ser Indiana Jones joven a la búsqueda de Pactar con el gato: Por falta de espacio, destacaremos solo algunas partes de la vertiente cinematográfica de Jesús Ramos. Ha escrito el "Diccionario Incompleto del Guión Audiovisual", de donde salió en su momento la letra de una de las canciones de Mercedes Pérez ("Erotismo": "Todo aquello que despierta el deseo sexual..."). Gusta de hacer rituales y también proyecciones de cortos en su terraza. Esa escena en la que Aparisi irrumpe en plena sesión de cine en una azotea está inspirada en las veladas de cortometrajes en lo más alto de la calle Siracusa. A Jesús se le da bien poner nombres a las personas y también a las cosas. Véanse sino algunos títulos de sus películas: "El fantasma confuso", "Los hombres invisibles no tienen piel pero tienen alma", "Ellas bailan, ellos esperan", "El brebaje del Bosco", "El agua del castillo rojo", "Animales y muñecos lascivos". El perro Duc –que en nuestra película aparece en brazos de los agradecidos Marimón- es protagonista de "Gracia radical", con una imagen del rostro del perro avanzando por las calles del barrio de Gracia. Jesús ha realizado en los últimos años más de veinte cortometrajes, de danza ("In crescendo"), abstractos de luces y colores ("Luces dispersas", "Reflejos de descartes"), y también con actores, como los personajes verdaderamente ciegos de uno de sus cortos más premiados, "Amaurosis". ![]() Lúcido hasta el nivel de lo fantástico, sabe leer en tiempo real el rostro interior de las personas. Cree en la poesía y en el ser humano, y a pesar de cierto determinismo fatalista (que no le permite admitir, por ejemplo, que de cierta clases de formatos televisivos surja la calidad) parece confiar en el azar y la sorpresa. A él se acercan multitud de locos y también algún cuerdo. Jesús ha sido –y será- objeto de documentales sobre su persona, su personaje y su obra. De libros y tratados. Sus amigos sabemos que tarde o temprano se le hará justicia. ![]() Si quieres saber más sobre él:
|
jueves, 5 de junio de 2008
Lo que el gato supo y no quiso contar
Para todos aquellos que no pudísteis asistir al estreno del "making of" en el bar Heliogàbal, el 12 de diciembre del 2007, aquí lo tenéis, entero y sin cortes, con sus 40 minutos de duración: el 'así se hizo' de 'Pactar con el gato'.
Atención porque no es un "making of" cualquiera, es un documental con vida propia, obra de Isadora Guardia y de su equipo (Txero Folqué, Abraham Folqué...), en el que podemos ver algunos de los mejores paisajes de azoteas de Gracia, de los más misteriosos gatos y de los más infernales momentos, provocados por el noviembre más lluvioso en los últimos 50 años en Barcelona.
Entre otras muchas cosas, tenemos a...
Lo podemos proclamar con objetividad: es un espléndido trabajo de Isadora Guardia y su equipo.
Atención porque no es un "making of" cualquiera, es un documental con vida propia, obra de Isadora Guardia y de su equipo (Txero Folqué, Abraham Folqué...), en el que podemos ver algunos de los mejores paisajes de azoteas de Gracia, de los más misteriosos gatos y de los más infernales momentos, provocados por el noviembre más lluvioso en los últimos 50 años en Barcelona.
Entre otras muchas cosas, tenemos a...
- Alberto Jiménez reflexionando sobre el sinsentido del tiempo atmosférico en Barcelona. (Alberto, como siempre, tan certero)
- Joan Marimón blasfemando contra los dioses. (¿habrá influido?)
- Pau Roca recomendando el bocata de butifarra blanca. (siempre, recomendable)
- Rose Avalon hablando del momento más placentero. (y de cual es la mejor parte)
- Elisabeth Prandi filosofando sobre la luz y el agua. (agua y luz, esencia, fotografía)
- Vicky Peña, rodeada de gatos, hablando de la persona que inspira su personaje. (¡cómo eres, Consuelo...!)
- Belén Fabra escuchando trascendentemente mientras mira hacia el horizonte. (realzando la belleza del silencio)
- Edu Soto haciéndonos tronchar de risa. (un grillo, un grillo... esa es buena, un grillo... no se me había ocurrido)
- Salva Mayolas invitándonos a la acción. (con expresión sajona y expresividad mediterránea)
- María José Gilabert encarando la adversidad con alegría. (el espíritu, nuestro, de cada día)
Lo podemos proclamar con objetividad: es un espléndido trabajo de Isadora Guardia y su equipo.
lunes, 2 de junio de 2008
Pactogaters: Quim Lucha Marimón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)