Figurante sin frase: es el enamorado no correspondido al lado del piano en la kafeta, observado discretamente por David y Julia.
Dibujante de los story-boards que hemos manejado en el rodaje.
También es el primero a quien encargamos los carteles provisionales.
En ausencia de Alberto Jiménez, hizo de "sparring", es decir, de "David", en los primeros ensayos, junto a Rose Avalon.
Ha visto la película en el estreno del Renoir Les Corts y luego con montones de amigos en el Verdi.
Su clip predilecto es el 17, porque dice que le gustan los finales felices.
Jordi tenía mucho más papel en la película. De hecho, también sale al principio, andando en la plaza de la Virreina (de Gracia). Es uno de los transeúntes. Su presencia en la historia se componía de cuatro o cinco apariciones más: un pianista en crisis con su novia, que, al final, se reconciliaba con ella. Aparecía como quien no quiere la cosa en la calle, en la cafeta, en una ventana, en la plaza... Al final, los recortes en el montaje amputaron esta mini-trama.
Con Jordi en un rodaje hay risas. Es un seguro de vida contra el mal rollo. Hay que oírle contar historias, las de su vida, cuando montaba escenarios o cuando trabajaba en la radio. Con él los temas de conversación nunca se acaban. A mí sabe tocarme unas cuantas fibras hipersensibles: Tom Waits, o "Pat Garrett and Billy the Kid" de Peckinpah. Se sabe de memoria esos diálogos míticos dentro de lo más mítico del cine crepuscular (con música de Bob Dylan de fondo), entre los dos viejos amigos, ahora enfrentados, el sheriff Pat, el que ha decidido adaptarse para sobrevivir, y el bandolero Billy, el rebelde:
Pat: Los tiempos cambian. Billy: Los tiempos puede. Yo no.
Pero más que oírle hay que ver cómo dibuja. Jordi es un magnífico ilustrador. Tanto si trabaja por encargo como si es cosecha propia no falla nunca. Y si trabaja para los amigos alcanza el cielo.
Jordi Baeza está en el inicio. El inicio de antes del inicio de "Pactar con el gato", que se llama "El deseo y la muerte".
Marc Reixach, un amigo guionista, y yo mismo escribimos un guión con ese título para una película fantástica y de terror de cierta ambición artística y presupuestaria. Jordi hizo el story, uno de los más currados que he visto nunca. Nos reuníamos semana sí semana no en el bar Morrosko, de Sabadell. Elisabeth Prandi hizo fotos de las localizaciones en el interior del Garraf. Conocí a Alberto Jiménez y le propuse el papel principal. Accedió y nos firmó papeles. Movimos el proyecto. Obtuvimos, en un período de dos años, la negativa consecutiva de 16 productoras de Madrid y Barcelona. A cada negativa, el story seguía creciendo. Decidimos producir nosotros mismos pero conseguimos dos negativas más, las de las subvenciones anticipadas del Ministerio y la de la Generalitat. Aquí pinchamos. Abandonamos, es cierto. Pero con el firme propósito de llevar adelante otro proyecto que fuera sencillito, de bajo presupuesto, que se pudiera hacer incluso si nos volvían a decir que no en todas partes. Así nació "Pactar con el gato", que se presentó a 13 productoras (con 13 nuevos noes) y que, cuando decidimos de nuevo autoproducir, obtuvo cero euros de subvención anticipada. Pero Alberto Jiménez fue felizmente repescado. Y Jordi Baeza, para los stories y los carteles, también.
Y para el papel de ese músico sin frase al lado de la bella mujer.
Puedes ver trabajos de Jordi Baeza en su blog recién estrenado: (clic sobre la imagen y lo verás)
Que escriban algo así de ti...es mejor que que te paguen millones de euros. No tiene precio. Gracias Joan, solo desear volver a trabajar con alguien como tú codo con codo.
Bae es un artistazo de los pies a la cabeza! Sigue asi tio! JOrdi ha sido mi mejor pareja de barman k he tenido nunca. 4ever vic! Congratulations broda! un abrazo!
Roger, ese si que es un artista visual de la ostia...Buscad "kotoc produccions" en Google y ya vereis...! Y el hombre del sombrero un poeta feliz! Jajajaj y además resulta que he servido copas con ambos! casualidad?
(clic) y lo ves Tanto cabezas como casas, hay vida en las azoteas; pero vivir es padecer por lo que queremos, aún sabedores de que no lo lograremos: Julia y otros, un repóker sin comodín pero con un pacto en la manga.
Pau Roca es Aparisi (clic) y lo ves Aparisi quiere creer en el orden, lo que es parecido a querer creer en la justicia. Por eso se esfuerza al máximo por encontrar todo tipo de soluciones para remedar el caos aunque se sabe incapaz de solucionar SU único problema. Aparisi es todo un personaje y Pau Roca se encarga de que así sea.
Rose Avalon es Julia (clic) y lo ves Sherezade inventa cada noche un cuento para distraer al hombre que la quiere matar. Julia construye cada día una fabulación distinta para atraer al hombre por el que ella quiere ser amada. En las fábulas de Julia su gata tuerta Jo-Jo tiene siempre un papel protagonista. Julia es más o menos como una Sherezade con gata. Julia inventa cuentos, mueve montañas, provoca tempestades. Y Rose Avalon, turbadora, hace real cada faceta de la fabuladora.
Alberto Jiménez es David (clic) y lo ves David es veterinario, es decir, hoy en día una figura heroica. David tiene sus contradicciones y nadie mejor que Alberto Jiménez las ha sabido integrar en un personaje coherente que es, a la vez, sabio e ignorante, seguro e inseguro, valeroso y temeroso, cálido y distante, amigo y rival. Alberto Jiménez tiene intuiciones sobre sus personajes que deberían ser de obligada escucha y cumplimiento para el director con el que trabaje. Porque acierta siempre. Siempre.
Belén Fabra es Sara (clic) y lo ves Sara no solo es guapa sino que es el tipo de mujer que un hombre ve pasar por la calle e imagina cómo sería una vida entera a su lado. Y el hombre envidia esa vida no vivida y recuerda a la mujer hasta su último suspiro. De Sara sabemos pocas cosas y Belén Fabra la interpreta como si lo supiera todo sobre ella.
Edu Soto es (clic) y lo vesDetective de Ruidos: el mejor de los profesionales, que enloquece para cumplir una misión, marca el límite surrealista al que Edu Soto nos lleva con su registro preferentemente realista de un personaje difícil de crear, tenida cuenta del poco tiempo que tuvo para ensayar.
(clic) y lo ves Y así, mientras allende del Atlántico un Oscar ratificaba que no es país para viejos, en esta parte del Mediterráneo otro Oscar certificaba que sí es país para gatos.
(clic) y lo ves El director, observador fabulador, sensible comunicador, ha transmutado en doméstico felino explorador para, así, mostrar nuestras azoteas y terrados, filmados.
(clic) y lo vesElisabeth aseguró -y tenía razón- que luz más bella del año para fotografiar las azoteas del barrio de Gracia era la del otoño. "Aunque está el riesgo de la lluvia", añadió, sin darle importancia.
(clic) y lo ves Pareció más una comedia que un drama. “Pactar con el gato”, con la sala a rebosar, alcanzó esa condición de drama alegre que se anuncia en el cartel.
(clic) y lo ves Se dice que el lado izquierdo del cerebro domina al derecho y que el derecho trabaja durante la larga y silenciosa noche. Se dicen muchas cosas, se intuyen muchas otras. Quizá pienso demasiado y le veo tres pies al gato pero algo sí tengo claro: me veo en los ojos de los demás.
(clic) y lo ves Viernes 3 de febrero de 2006. No fue un día más, fue un día en la vida.
(clic) y lo ves Puede que silenciado, puede que enfadado, puede que concienciado,
puede que desplazado... pero quien tiene un lugar, tiene un hogar.
Artículos pactados
Exteriores (clic y vuelas)
Pantallas (Clic y vuelas)
Las vidas de Jo-Jo
Travesía del desierto:
26-Feb-08, Teatre Serrano (Gandía)
24-Feb-08, Casa de los Gatos (Lloret de Mar)
Segunda vida:
11-Ene-08, CineBAIX (Sant Feliu de Llobregat)
30-Nov-07, Cines Verdi (Barcelona)
30-Nov-07, Cines Montcada (Montcada i Reixac)
Primera vida:
27-Oct-07, Amer (Girona), Cinema Paradis
4-Oct-07, El Prat (BCN), Cine Capri
21-Sep-07, Palma de Mallorca
14-Sep-07, Vitoria
7-Sep-07,Alicante
7-Sep-07,Barcelona,Renoir Les Corts
7-Sep-07,Bilbao
7-Sep-07,Girona
7-Sep-07,Madrid
7-Sep-07,Manresa
7-Sep-07,Tarragona
7-Sep-07,Terrassa
7-Sep-07,Valencia
Área de descargas
Ficha artística
David: Alberto Jiménez Aparisi: Pau Roca Julia: Rose Avalon Sara: Belén Fabra Detective de ruidos: Edu Soto Consuelo: Vicky Peña Alicia: Violeta Llueca Nuria: Nuria Megías Alfredo: Alfredo Castellanos Filipina 1: Ma-Anne Valmeo Filipina 2: Crizelda Naldoza Carme: Mercè Comes Policía 1: Juan Loriente Policía 2: David Berga Merche: Mercedes Pérez Profesor: Emilio Manzano
Ficha técnica
Guión y dirección: ···Joan Marimón Dirección de fotografía: ···Elisabeth Prandi Sonido: ···Salvador Mayolas Sonido directo: ···Nacho Ortúzar ···Fred White Montaje: ···Adrià Cillero ···María José Gilabert Ayudante de dirección: ···Josep María Arbusí Dirección artística: ···Mireia Carles ···Paula Bosch Música: ···Mercedes Pérez ···Aleix Pitarch ···Pere Monterde Director de producción: ···Medí Terraza Jefe de producción: ···Mar Ximenis Productor ejecutivo: ···Josep Maria Quintana Productor: ···Fermín Marimón Una producción de ···Fermín Marimón P.C. ···Televisió de Catalunya ···Createl Distribución y ventas internacionales: BARTONFILMS
4 comentarios:
Que escriban algo así de ti...es mejor que que te paguen millones de euros. No tiene precio.
Gracias Joan, solo desear volver a trabajar con alguien como tú codo con codo.
Bae es un artistazo de los pies a la cabeza!
Sigue asi tio!
JOrdi ha sido mi mejor pareja de barman k he tenido nunca. 4ever vic!
Congratulations broda!
un abrazo!
Sin duda, Jordi es un crack. Me alegro mucho que le vaya tan bien y que tenga gente que le piropee tanto en la blogosfera!
Ojalá el proyecto os acabe de funcionar bien.
Saludos y suerte!
Roger, ese si que es un artista visual de la ostia...Buscad "kotoc produccions" en Google y ya vereis...!
Y el hombre del sombrero un poeta feliz!
Jajajaj y además resulta que he servido copas con ambos! casualidad?
Publicar un comentario