La semana ha sido de vértigo para un monje como yo. El objetivo era el de llegar al viernes día 7 de septiembre, el día del estreno, después de haber promocionado al máximo la película en el mundo. En toda la extensión del mundo para la que dan las diez copias del estreno.El martes día 5 el equipo estuvo en Manresa, en cuyo cine Bages se estrena PACTAR AMB EL GAT, la versió catalana. Elisabeth Prandi, la directora de fotografía, las protagonistas Rose Avalon y Belén Fabra, más el monje, atendimos a la prensa de la mano de Joan Barber, el director del Festival de Cinema Negre de Manresa.
El jueves día 6 por la mañana, el equipo estaba en el Renoir Les Corts de Barcelona. Menos público que en Madrid. Abrieron el coloquio Merche Pérez y Rose Avalon cantando “Conflicte” y “Parlem-ne”. No me canso de oír estos temas. Son dos magníficas cantantes, ojalá la película sirva para proyectarlas.
El mismo jueves por la noche estábamos en la sede del diario Levante, en Valencia. Una noche de ensueño, un sueño hecho realidad. No sé si podremos aumentar nunca el nivel de esas horas. Aplausos, comentarios entusiastas, coloquio de análisis de personajes, de estructura de guión, de diálogos, repaso del proceso creativo… Y en los días siguientes, noticia de esa proyección en el diario Levante. Una página de comentario y de crítica, escrita por María Tomás y por Fernando Franco, que conservaremos como un tesoro. Cuando se lo comenté a Tasio, su respuesta, lejos de su perifrástica habitual fue: "Han visto la película".El viernes día 7, el día del estreno, empezó con una entrevista en el programa de Llucià Ferrer, “On vols anar a parar”, en Catalunya Radio. Pau Roca, Vicky Peña y el monje contestaron a las preguntas en distintos registros de Llucià y su equipo, lo que incluye someterse a las bromas finales. Todo un ejercicio, suerte que al monje le pilló con cierto entreno.
Unas horas después, estábamos ensayando la performance que había de preceder al estreno. Cada uno de los actores, más Elisabeth Prandi en representación de los técnicos y Meche Pérez en la de los músicos, tenía que decir una frase muy breve, referente a su personaje, en tono de broma. Sólo Rose Avalon y Vicky Peña entraron en el recuerdo y en la denuncia. El recuerdo de Miguette, una de las gatas de “Pactar con el gato”, que murió justo el día anterior, y a quien Rose Avalon dedicó la sesión. Vicky Peña denunció el abandono de gatos y en general de animales.
Sala totalmente llena, incluso algunos quedaron fuera y por lo que parece otros se colaron por detrás. Buena intensidad de luz y buen sonido en la pantalla. El público lo rió todo, incluso lo más sutil. Pareció más una comedia que un drama. “Pactar con el gato”, con la sala a rebosar, alcanzó esa condición de drama alegre que se anuncia en el cartel. A la salida, tantísimos comentarios sincrónicos que el monje todavía los ordena y archiva en su biblioteca mental. Com-radio estuvo allí cubriéndolo.Al día siguiente, dos entrevistas, una en Radio Marca, con Pepe Nieves, muy cinéfila. Y la segunda, con Pau Roca, en el RAC, con Marta Cailá, en el programa “Via lliure”. Marta Cailá estuvo el día antes en el estreno, la película le entusiasmó, de punta a punta, desde los personajes a los diálogos pasando por los gatos y la música, y nos hizo la entrevista que cualquier cineasta puede desear.





























































1 comentario:
Cuando podremos ver esta película en el resto de España? No piensan distribuirla en "provincias"?
Publicar un comentario